Barcelona, 1 oct (EFE).- El presidente del Parlament, Josep Rull, ha denunciado este miércoles la «anomalía democrática» que implica que a los líderes del ‘procés’, entre ellos el expresidente catalán Carles Puigdemont, no se les esté aplicando la ley de amnistía.
En una declaración institucional con motivo del octavo aniversario del referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017, Rull ha acusado a una parte del poder judicial español de practicar la «rebelión» al negarse a «aplicar con carácter general la ley de amnistía» aprobada por el Congreso de los Diputados.
Rull ha dicho que en el Parlament no hay «normalidad democrática», porque dos diputados electos de Junts, Carles Puigdemont y el exconseller Lluís Puig, «no han podido volver a Cataluña pese a haber recibido la confianza de la ciudadanía».
Otros líderes independentistas, ha recordado, siguen «inhabilitados» para ejercer cargos públicos, lo que, según ha afirmado, supone una «injusticia flagrante» y una «anomalía democrática que continúa atenazando la vida política de Cataluña».
Acompañado por el resto de diputados independentistas en la Mesa -Raquel Sans (ERC), Glòria Freixa (JxCat) y Juli Fernàndez (ERC), sin los tres representantes del PSC-, Rull ha dicho que «la negociación y la resolución pacífica de las controversias son posibles y siempre son deseables».
Sin embargo, en el caso del 1-O, el Estado recurrió a un «despliegue insólito de violencia» para «negar el derecho a la autodeterminación a una nación con mil años de historia», ha añadido.
Derecho «inalienable» a la autodeterminación
Rull ha lamentado esa «falta de coraje» para afrontar el conflicto político «con las herramientas de la democracia» y ha reivindicado «el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación».
El Estado, señala la declaración leída por Rull, «debería ser capaz de defender las causas democráticas en su interior» porque «no hay otro camino ni atajos».
El 1-O, ha añadido, es un «símbolo de la determinación de un pueblo a decidir su futuro de una forma pacífica y democrática», aunque la respuesta «violenta» a ese referéndum «puso en cuestión el compromiso del Estado español con los valores más elementales de la democracia».
«Aquella represión se tradujo en encarcelamiento de líderes políticos y sociales, inhabilitaciones, encarcelamientos, persecución de un movimiento político y exilio», ha denunciado Rull, que ha subrayado que «la esperanza es más poderosa que el miedo».