Rumanía, el país de la UE que menos lee, duplica el IVA para los libros hasta el 11 %

Librería de viejo y de libros antiguos en el centro de Bucarest. Las medidas de austeridad que entran en vigor este viernes en Rumanía, impuestas por el Gobierno para reducir el excesivo déficit presupuestario —el más alto de la UE— incluyen subir el IVA para los libros del 5 al 11 %, una decisión considerada por los expertos como dramática en un país donde la gente lee mucho menos que la media europea. EFE/ Alexandra Spanu

Bucarest, 1 ago (EFE).- Las medidas de austeridad que entran en vigor este viernes en Rumanía, impuestas por el Gobierno para reducir el excesivo déficit presupuestario —el más alto de la UE— incluyen subir el IVA para los libros del 5 al 11 %, una decisión considerada por los expertos como dramática en un país donde la gente lee mucho menos que la media europea.

Datos de Eurostat de 2022 muestran que sólo un 30 % de los rumanos leyó al menos un libro el año anterior, frente al 52 % de media en la Unión Europea (UE).

«Probablemente éste sea el año más negro para el mercado editorial», asegura a EFE Mihai Mitrica, director ejecutivo de la Asociación de Editores Rumanos (AER), en referencia a la reciente quiebra de la segunda distribuidora nacional de libros.

«La subida del IVA es muy dura y provocará la desaparición de librerías y editoriales. Ante la mera perspectiva de ese aumento hemos visto cierres y lamentablemente veremos más a finales de año», vaticina el directivo, quien exige en lugar de una subida una eliminación del IVA para libros.

En su opinión, eso compensaría la inacción del Estado en otros ámbitos, como la educación y el abastecimiento de bibliotecas públicas con suficientes libros.

En comparación, los tipos de IVA para libros en Europa oscilan entre el 4 % (España), 5,5 % (Francia) y 7 % (Alemania). Algunos países, como la República Checa o Irlanda, aplican un IVA cero.

Con el nuevo nivel del IVA, Rumanía se colocará a partir de agosto en la segunda posición entre los países de la Unión Europea (UE), solo por detrás de Dinamarca, que aplica un 25 %.

Subir el IVA al 11 % no sólo no apoya a las librerías sino que las debilita aún más, destaca Ana Niculescu, de Carturesti, una red de librerías con presencia en toda Rumanía.

«Con un mercado editorial estimado en 200 millones de euros, la ganancia esperada de un aumento del IVA es irrisoria y cuestionable. El incremento provocará una subida de precios, disminución de ventas y riesgo de cierre para las pequeñas editoriales», asegura.

Niculescu recuerda que un reciente estudio de la UE mostró que una reducción del 1 % en el IVA causa un aumento del 2,7 % en el número de libros comprados.

Otro aspecto es el efecto que podría sufrir la literatura rumana. El escritor y crítico literario Adrian Lesenciuc habla de un «doble impacto negativo».

«Por un lado, reducirá el poder adquisitivo, lo que llevará a que muchos abandonen lo que consideran un lujo o una inutilidad. Las medidas de austeridad provocarán además una caída de ventas y otros efectos en cadena, como el cierre de librerías y editoriales», dice.

En todo caso, advierte de que el mayor impacto será un retroceso hacia la prevalencia de publicaciones financiadas por los propios autores, independientemente de su valor literario, algo similar a lo ocurrido en la década de 1990, tras la caída del comunismo.