Moscú, 22 may (EFE).- La agencia estatal rusa de pesca, Rosribolovstvo, propuso este jueves a los países del Caspio ampliar la prohibición comercial de la pesca del esturión en ese mar interior.
“Nuestra principal tarea es mantener la prohibición comercial de la pesca del esturión, la especie más valiosa del Caspio”, declaró el director de la agencia, Iliá Shestakov, durante un congreso en San Petersburgo, según informa la agencia TASS.
También recordó que esta prohibición fue introducida por los países del Caspio (Rusia, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán y Turkmenistán) en 2013 y fue extendida en diciembre de 2024 hasta finales de este año.
Como afirma Shestakov, muchas especies de esturión se extinguieron o están al borde de la extinción a pesar de las medidas establecidas para tratar de restaurar la ictiofauna.
Al mismo tiempo, comunicaron que la próxima campaña de control poblacional de las especies presentes en el Caspio se efectuará bajo un metodología unificada antes de agosto de 2027.
Y, del mismo modo, Shestakov se pronunció a favor de continuar con la cooperación en la reproducción de esturiones en cautividad y su posterior liberación en el Caspio.
“La caza furtiva se da, pero tenemos todas las oportunidades para fortalecer la lucha contra ella”, dijo Shestakov, quien lo considera una de sus prioridades.
En relación con los problemas climáticos, además de la disminución del nivel del mar, comunicó que “no pueden influir en el clima”, pero que sí pueden trabajar en “restaurar los biorrecursos actuáticos”.
En 2014 se firmó un acuerdo entre todos los países del Caspio para la conservación y uso racional de los recursos biológicos del Mar Caspio, documento que fue ratificado en 2016, cuando entró en vigor.
Actualmente, la pesca del esturión en el Mar Caspio está permitida únicamente con el objetivo de la investigación científica o su reproducción.
El Mar Caspio cuenta con el ecosistema más rico en número y diversidad de especies de esturiones.
A principios del siglo XX, debido a su pesca masiva, se llegaron a pescar casi 40.000 toneladas al año, mientras que a finales de los años setenta su captura todavía llegaba a casi las 30.000 toneladas.
Rusia prohibió la pesca industrial de beluga, considerado el más preciado de los esturiones, en la cuenca de la desembocadura del río Volga en el Mar Caspio en el año 2000, y la del esturión y esturión estrellado en 2005.
El caviar que se vende en el mercado nacional pertenece en su gran mayoría a piscifactorías, que aprovechan la reserva genética del esturión ruso y sus veinte especies hermanas para criar esos peces.