Moscú, 16 sep (EFE).- El festival internacional de la canción de Intervisión, que tendrá lugar este sábado en Moscú tras 45 años de paréntesis, debe celebrarse todos los años, aseguró este martes el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien destacó la importante presencia hispana en el certamen.
«El interés es muy grande. Varios de nuestros colegas ya han expresado su deseo de acogerlo el próximo año o dentro de dos. Yo espero que este certamen se convierta en un evento anual», dijo el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa dedicada a Intervisión.
Todos menos Australia
Lavrov, que es el principal promotor del proyecto, recordó que en el concurso participan representantes de 23 países, cuatro de ellos de América Latina, en referencia a Cuba, Venezuela, Colombia y Brasil.
«Todos los continentes, salvo Australia, están presentes», agregó el ministro ruso.
Por su parte, el subjefe de la Administración del Kremlin, Serguéi Kiriyenko, también presente en la rueda de prensa, destacó que en los países que participan en Intervisión vive más de la mitad de la población mundial.
«Y estos 4.300 millones de personas tendrán la oportunidad de ver la transmisión», afirmó y agregó que incluso si lo hace uno de cada tres o cada cuatro habitantes de los respectivos países, incluidos China y la India, el auditorio del concurso será enorme.
Kiriyenko recordó que en 2025 se cumplen 65 años del nacimiento de Intervisión bajo los auspicios de la Organización Internacional de Radio y Televisión de los países del desaparecido bloque socialista.
Troika hispana
En cuanto a los concursantes latinos, Lavrov agregó que su presencia en el certamen, una alternativa al festival de Eurovisión, manifiesta «las buenas relaciones» entre Moscú y los países latinoamericanos, así como su interés en seguir reforzando estos lazos.
El diplomático destacó la «cultura vernácula» de los participantes latinos, que despierta interés en Rusia, dijo.
Latinoamérica estará representada el certamen por los cantantes Omar Acedo (Venezuela), Nidia Góngora (Colombia), Zulema Iglesias Zalazar (Cuba) y dúo Tais Nader y Luciano Calasanza (Brasil).
«Espero que pronto podamos anunciar -si no durante la final, tal vez poco después- dónde se celebrará la próxima edición del concurso y qué país ha presentado la propuesta correspondiente», explicó Lavrov.
Muchas canciones que sonaron en el festival se hicieron populares en la URSS y son recordadas hasta hoy día.
«Esperamos que las canciones que suenen en esta renovada Intervisión también pervivan durante décadas (…) Esperamos autenticidad de cada actuación y cada concursante», aseguró Kiriyenko.
Fuerza blanda

Las autoridades rusas negaron que Intervisión tenga un trasfondo político, pero sí reconocieron que la política impidió la participación de algunos cantantes.
«Siendo honestos, algunos, por supuesto, tienen restricciones políticas. Y, siendo honestos, sabemos que hubo varios artistas que realmente querían venir pero, en general, su deseo no coincidía del todo con la opinión de los líderes de sus respectivos países», dijo Kiriyenko.
Los periodistas insistieron en si Rusia quiere ejercer una especie de «fuerza blanda» a través de la recuperación del concurso, otrora popular entre países socialistas.
«Si por ‘fuerza blanda’ se refieren a la posibilidad de darse a conocer, claro que nos interesa», respondió Lavrov a la prensa y agregó que Moscú quiere que cada vez más gente conozca Rusia y su pueblo.
El inglés, en minoría
El director general del Canal Uno de Rusia, Konstantín Ernst, reveló, por su parte, que en el Live Arena de Moscú, el escenario del concurso, todo ya está listo para acoger a los participantes.
En el concurso, que comenzará a las 20.30 hora local (17.30 GMT) y durará cerca de tres horas y media, la mayoría de los concursantes, según adelantaron los organizadores, cantarán en su propio idioma.
También participarán cantantes de Bielorrusia, Serbia, Estados Unidos, Vietnam, Egipto, Emiratos Árabes, la India, Kazajistán, Catar, China, Kenia, Kirguistán, Madagascar, Arabia Saudí, Tayikistán, Etiopía, Uzbekistán y Sudáfrica, además de Rusia.
Según el sorteo del orden de participación, la cantante cubana será la encargada de abrir el festival, cuyo ganador se llevará un premio en metálico de 30 millones de rublos (unos 350.000 dólares al actual tipo de cambio), mientras la india será la última en participar.