Rusia y juntas militares de Mali, Burkina Faso y Níger acuerdan asociación estratégica

De izquierda a derecha, el ministro de Asuntos Exteriores de Níger, Bakary Yaou Sangare; el ministro de Asuntos Exteriores de Malí, Abdoulaye Diop; el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores de Burkina Faso, Karamoko Jean-Marie Traore, asisten a una conferencia de prensa conjunta tras su reunión en Moscú, Rusia, el 3 de abril de 2025. EFE/EPA/PAVEL BEDNYAKOV/ POOL

Moscú, 4 abr (EFE).- Rusia y los países que forman la Confederación de la Alianza de los Estados del Sahel (AES) -Mali, Burkina Faso y Níger- acordaron este viernes establecer una asociación estratégica pragmática y unida en el ámbito de la seguridad y la defensa.

El anuncio fue hecho tras una reunión en la que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, fue el anfitrión de sus homólogos de esos tres países africanos gobernados por juntas militares.

En un comunicado conjunto, las partes expresaron su compromiso de intensificar la lucha contra el terrorismo y la inseguridad en todas sus formas.

Las partes expresaron el compromiso de reforzar las capacidades operativas de su fuerza unificada mediante facilidades para la adquisición de equipos militares con la asistencia técnica rusa.

Los cuatro países también llegaron a un consenso en materia de cooperación económica sobre la base de una asociación con beneficio mutuo y acordaron intensificar los contactos empresariales, además de un mecanismo para monitorear las consultas en este aspecto.

Los ministros de Exteriores convinieron institucionalizar sus reuniones, que se llevarán a cabo cada año de forma alternativa en los países. La segunda sesión se realizará en uno de los países africanos en fecha aún por determinar.

Al inicio de la reunión, Lavrov declaró que su país está listo para cooperar militarmente con la Alianza de Estados del Sahel, organización que Rusia ha sido la primera en reconocer internacionalmente.

“Recalco la disposición de Moscú a contribuir con los medios posibles al potencial de las fuerzas unidas de los países del Sahel para reforzar su capacidad militar, las Fuerzas Armadas de cada uno de los tres países, la instrucción de los soldados y las fuerzas de seguridad”, aseguró.

Según Lavrov, Ucrania “apoya a agrupaciones terroristas en esta parte de África (Sahel)”.

El jefe de la diplomacia de Mali, Abdoulaye Diop, declaró ante la prensa en Moscú que para su Gobierno “Ucrania es un Estado terrorista”.

Los presidentes golpistas de Mali, Níger y Burkina Faso se retiraron en enero de 2025 de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO, ECOWAS por sus siglas en inglés) tras las sanciones impuestas por la organización a los tres países tras los golpes de Estado que llevaron a los actuales líderes al poder.

Los tres países del Sahel estipularon en su alianza un pacto de defensa mutua para luchar contra los grupos yihadistas presentes en la zona, tras su alejamiento de los países occidentales, que les prestaban ayuda militar contra el terrorismo.

Este cinturón de países africanos se ha tratado de alejar de la antigua metrópoli, sobre todo de Francia, que tiene una fuerte huella colonial en la zona, por el rechazo que supone para Occidente su gobierno militar tras violentos golpes de Estado.

Esto les llevó a buscar nuevos aliados internacionales, como Rusia, que les ha ofrecido asistencia militar a través de grupos mercenarios privados, tales como Wagner, que actúa en Mali, entre otros países.