Ruto advierte de que la cooperación global contra el cambio climático está amenazada

Participantes en la segunda Cumbre Africana del Clima en Adís Abeba. EFE/EPA/MINASSE WONDU HAILU

Adís Abeba, 8 sep (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, advirtió este lunes de que está amenazada la cooperación global para luchar contra los efectos del cambio climático, al subrayar que «ninguna nación puede resolver esta crisis sola».

«Si bien se han logrado avances, el mundo que nos rodea está cambiando rápidamente. La interconexión global se profundiza, pero también lo hace la tentación de refugiarse en intereses personales estrechos, asociaciones transaccionales y ganancias a corto plazo», afirmó Ruto durante la sesión de apertura de la segunda Cumbre Africana del Clima (ACS, en sus siglas en inglés) en Adís Abeba.

«Con demasiada frecuencia, se rompen los compromisos y se desestima la solidaridad internacional como una debilidad, precisamente cuando la magnitud de la crisis climática exige una mayor cooperación, no menos», dijo el mandatario, en aparente alusión al actual contexto geopolítico mundial marcado por el aislacionismo promovido por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

En su opinión, «la verdad es innegable: ninguna nación puede resolver esta crisis sola. Sólo mediante una colaboración audaz, unida y sostenida podemos evitar la catástrofe climática».

Ruto enfatizó que «el aislamiento no es una estrategia ganadora, es una invitación al fracaso», ya que «actuando solos desperdiciaremos tiempo, recursos y renunciaremos al futuro».

Esa realidad, apostilló, obliga a «mantenernos firmes en la construcción de una base industrial moderna, ecológica e inclusiva», a asegurar «el lugar que le corresponde a África en la economía global y a fomentar la solidaridad necesaria para enfrentar el cambio climático».

El presidente keniano expuso una «visión de un crecimiento climáticamente positivo» que requiere actuar en dos frentes.

Por un lado, África debe ejercer su capacidad de decisión, urgencia y coherencia y, por otro, el sistema internacional debe «desmantelar las barreras estructurales que siguen frenando el progreso del continente».

Ambos frentes exigen una colaboración «más profunda», zanjó el jefe de Estado de Kenia, al abogar por poner el énfasis «en la implementación y la financiación, pasando de la visión a la acción».

Líderes africanos buscan en la cumbre, coorganizada por la Unión Africana y Etiopía, una posición común a nivel continental para liderar soluciones ante la crisis climática en foros internacionales como la ONU o el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes).

La ACS, que reúne a líderes y representantes políticos y de la sociedad civil de África e internacionales, se celebra hasta el próximo miércoles bajo el lema «Acelerar las soluciones climáticas globales: financiar el desarrollo resiliente y verde de África».