Ruto pide más reconocimiento para África en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Imagen de Archivo del presidente de Kenia, William Ruto.
EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

Nairobi, 9 may (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, defendió este viernes una mayor presencia de África en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y abogó por “revisar” conceptos para conseguir ese objetivo.

“Los enfoques actuales de gestión del patrimonio a menudo no se alinean con los contextos culturales africanos, lo que revela una desconexión entre los marcos internacionales y las realidades locales”, afirmó Ruto.

El presidente hizo esa declaración en la clausura de la “Conferencia internacional sobre patrimonio cultural en África: un diálogo sobre el concepto de autenticidad”, que se ha celebrado desde el pasado martes en la sede de la ONU en Nairobi con el fin de analizar la promoción y protección del patrimonio cultural de África.

“Si bien África alberga 147 elementos del Patrimonio Mundial, que representan tan solo el 12 % del total mundial, también cuenta con el mayor número de sitios declarados Patrimonio Mundial en Peligro” de la Unesco, lamentó el mandatario keniano.

A su juicio, “estas disparidades exponen desigualdades sistémicas y conceptuales profundamente arraigadas, condicionadas por desequilibrios de larga data en la definición del patrimonio, las historias que se cuentan y los valores culturales que se consideran de importancia global”.

Ruto enfatizó que ese “desafío” alude a la interpretación y aplicación de los “conceptos de autenticidad e integridad”, criterios fundamentales para la inscripción en el Patrimonio Mundial.

El jefe de Estado señaló que esos conceptos se han desarrollado históricamente en “tradiciones académicas fuera de África”, por lo que tienden a “priorizar la continuidad material y la forma original”.

“Estas suposiciones -aseveró- a menudo no reflejan el paisaje cultural dinámico, espiritualmente infundido y vivo de África”.

Ruto cree que llegó el momento de “revisar y reimaginar estos conceptos, de fortalecer su significado, profundizarlos y diversificarlos”, de manera que se fundamenten en las “realidades filosóficas, espirituales y culturales de África”.

El presidente recordó que el patrimonio africano es “plural, dinámico y está centrado en la comunidad”.

De hecho, apostilló, su autenticidad se deriva “tanto de lo tangible como de lo intangible, de lo mueble como de lo inmueble, en lugares de continuidad cultural y con la custodia comunitaria como eje central”.

La Unesco, en colaboración con el Gobierno keniano y el Fondo Africano del Patrimonio Mundial, reunió en Nairobi a responsables gubernamentales, académicos, investigadores, representantes de comunidades y de ONG de todos los países del continente.