Antalya (Turquía), 14 may (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, resaltó este miércoles que antes de la próxima cumbre de líderes de la Alianza, que tendrá lugar el 24 y 25 de junio en La Haya (Países Bajos), todos los Estados miembros de la organización transatlántica podrían estar gastando el 2 % de su producto interior bruto en defensa.
“Potencialmente antes de la próxima cumbre todos podríamos estar en ese famoso 2 %”, declaró el político neerlandés antes de una cena con los ministros de Exteriores de la OTAN en Turquía, donde celebran una reunión informal entre hoy y el jueves.
En la cumbre de líderes aliados de 2014 celebrada en Gales se acordó que los Estados miembros de la OTAN avanzaran para destinar a la inversión militar el 2 % de su PIB en 2024.
Según los datos provisionales que la organización transatlántica publicó en abril, el año pasado 22 de los 31 miembros de la OTAN con ejército (Islandia no lo tiene permanente) invirtieron al menos el 2 % de su PIB en defensa.
Entre los países que no llegaron al 2 % según esas cifras de la Alianza figuraba España, que ya ha anunciado que llegará a ese número este año.
Otros países como Eslovenia y Luxemburgo se han comprometido también recientemente con llegar al 2 %.
“Consideremos lo que ha sucedido en el último par de días con respecto al famoso 2 %, que tantos países, incluido Eslovenia el viernes pasado y Luxemburgo ayer, ahora están comprometidos con el 2 %”, comentó Rutte hoy.
Agregó que anteriormente se anunciaron los “compromisos” de España, Italia o Bélgica para llegar al 2 %.
Sobre Canadá, Rutte dijo que “todavía no se ha hablado del 2 %”, pero que “al menos se recibieron muy buenas noticias” del nuevo primer ministro del país, Mark Carney, cuando se reunió en el Despacho Oval con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Portugal tiene elecciones el domingo. Estamos esperando con ansias lo que suceda después de las elecciones”, mencionó Rutte también sobre otro de los países que en 2024 no había llegado al 2 %.
Por su parte, el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, aseguró que valores como la paz y la estabilidad que la OTAN defiende “son amenazados de una manera que no tiene precedentes en lugares como Ucrania y Gaza”.
“Esto está sucediendo mientras los desafíos híbridos, así como el terrorismo plantean graves peligros para nuestras democracias”, añadió, y aseguró que al abordar esos “desafíos” los “activos más fuertes” de la OTAN son la unidad y la solidaridad.
“Al mismo tiempo, no olvidemos que debemos combinar nuestra voluntad política con las capacidades necesarias para respaldar nuestras aspiraciones y compromisos, pero debemos hacerlo de manera eficaz, justa e inclusiva”, continuó.
Declaró que esa es la razón de que “algunos temas” sean “más relevantes que nunca en estos tiempos críticos”, y mencionó un reparto justo de la carga entre los aliados, en referencia a la inversión en defensa, o la cooperación industrial en el ámbito de la defensa “sin restricciones” entre los Estados miembros de la organización transatlántica.
Además, apuntó que en muchos países aliados la seguridad “se da por sentada” y hay “reticencia a actuar de acuerdo con las cambiantes exigencias de seguridad”.
“Nos corresponde a nosotros explicar sin alarmar, pero de forma muy clara, la magnitud de las amenazas que afrontamos todos nosotros”, aseveró.