Bruselas, 3 abr (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este jueves que Estados Unidos no tiene planes de reducir “de repente” su presencia militar en territorio europeo, aunque consideró “lógico” que haya ese debate porque Washington quiere centrarse más en la región indopacífica.
“No hay planes para que de repente reduzcan su presencia aquí en Europa. Pero sabemos que Estados Unidos, siendo la superpotencia que es, tiene que atender a más teatros. Es lógico que tengan ese debate, y lo estamos teniendo desde hace muchos años”, indicó Rutte a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.
Los aliados tendrán hoy la oportunidad de abordar la posición de Estados Unidos con el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, que participa por primera vez en una ministerial de la OTAN.
Rutte afirmó que el debate sobre la reducción de efectivos estadounidenses en Europa “no es nuevo”.
“Durante muchos años los estadounidenses nos han dicho, y comenzaron hace 50 años, que quieren pivotar más hacia Asia, que hay cuestiones en el Indo-Pacífico a las que tienen que atender”, señaló, y agregó que Washington también viene advirtiendo a los aliados europeos y Canadá que “tienen que gastar más” en defensa.
“Y realmente ha comenzado a suceder después de que (el presidente de EE. UU., Donald) Trump asumió el cargo en 2017 (en su primer mandato)”, afirmó Rutte, que precisó que, desde entonces, “estamos gastando más en este lado del Atlántico (y en Canadá), 700.000 millones agregados”.
El ex primer ministro neerlandés dejó claro que, “en la Alianza, lo hacemos todo con el espíritu de no dar sorpresas, de trabajar juntos, de ser aliados fuertes, de centrarnos como un láser en la principal amenaza que es Rusia y en las próximas cuestiones en torno a China y Corea del Norte”.
“Y eso significa que cuando, como es el caso, los estadounidenses quieran pivotar más hacia Asia, obviamente lo haremos de forma muy coordinada”, garantizó.
Otro punto principal en la agenda de la reunión de hoy y mañana en el cuartel general de la Alianza será la situación en Ucrania.
Rutte destacó los esfuerzos diplomáticos de EE. UU. con Rusia y Ucrania para “romper el punto muerto” y avanzar en la consecución de un alto el fuego.
“Están trabajando día y noche. Y creo que es muy positivo que desde que llegó el presidente Trump en enero, ha estado trabajando en esto con su equipo. No quiero comentar sobre cada paso intermedio, sin embargo, que acojo con gran satisfacción lo que está haciendo, que queremos apoyar esos esfuerzos” en favor de una paz duradera en Ucrania, destacó.
Pidió a los aliados abordar, en concreto, “cómo asegurarnos de que seguimos suministrando lo necesario para que Ucrania se mantenga en la lucha, incluida la ayuda militar”.
Preguntado por el interés de EE. UU. por hacerse con Groenlandia, territorio autónomo dependiente de Dinamarca, Rutte dijo que no está formalmente en la agenda de la ministerial, aunque reconoció que la cuestión del Ártico podría ser abordada dado que hay varios países aliados que pertenecen a esta región y que Rusia “se está rearmando allí”.
Rubio tiene previsto hoy un encuentro bilateral con el ministro danés de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen.