Cracovia (Polonia), 26 mar (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles ser “optimista y positivo” al valorar la iniciativa de Estados Unidos para negociar entre Ucrania y Rusia y “romper el punto muerto” en el que se encuentra la guerra ruso-ucraniana.

Durante un coloquio celebrado en el centro universitario ‘Warsaw School of Economics’, Rutte destacó que las negociaciones, lideradas por Estados Unidos, están alineadas con las pretensiones ucranianas y europeas de “llevar a Ucrania a una paz duradera, y que (Vladímir) Putin nunca más intente atacar Ucrania”.
Si bien se mostró esperanzado sobre el proceso en curso, el secretario general de la OTAN reconoció la incertidumbre en torno a los detalles específicos de un posible acuerdo de paz que sea aceptado por ambas partes y un alto el fuego.
“No puedo predecir ahora exactamente cómo serán el acuerdo de paz y el alto el fuego porque eso es lo que se está discutiendo ahora”, apuntó.
Sin embargo, Rutte enfatizó que cualquier resultado debe garantizar la estabilidad a largo plazo y que, “sea cual sea exactamente el resultado, tiene que ser duradero”.
Ante preguntas del público sobre la actitud mostrada por el presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski, Rutte enfatizó que tanto el líder de Estados Unidos como su administración son “experimentados” y “nada ingenuos”, pues “son conscientes de con quién están tratando”.
El secretario general de la OTAN subrayó también que “no es Estados Unidos quien obliga a los europeos a gastar más en su defensa, sino que es Rusia”, que dio lugar a un nuevo escenario de inseguridad con su “inconsciente ataque” a Ucrania en 2022.
En referencia a las exigencias de Washington de que sus aliados de la OTAN incrementen su gasto en Defensa, Rutte aseguró que “Europa debe ser consciente de que el ‘Tío Sam’ la apoya, pero Washington también debe saber que los aliados de la OTAN están a la altura de la tarea; es lo justo”.
“Sé que habrá cada vez más inversiones en defensa de Canadá y Estados Unidos, y estos países ya aumentaron su gasto militar en un 20 % el año pasado”, recordó el secretario general, quien alabó a Polonia y a los países bálticos por “tener la intención de gastar el 5 % (de su producto interior bruto) en los próximos años”.
Pisar el acelerador en Defensa
“El parlamento alemán también liberó fondos adicionales, la República Checa, Dinamarca, Suecia, Finlandia, el Reino Unido, todos estos países se comprometieron a aumentar el gasto, y la semana pasada la Unión Europea propuso una iniciativa para liberar 800.000 millones de euros para defensa”, mencionó Rutte.
“Pero hay que pisar el acelerador”, y ya hemos visto ejemplos de ello, porque “Europa y Estados Unidos producen actualmente mucha más munición que antes, se están construyendo nuevas fábricas desde Francia hasta Finlandia y en este momento hay muchos más aviones de combate en nuestros cielos en Europa que en años anteriores”, concluyó Rutte.
Rutte también se dirigió a los ciudadanos de los países de la OTAN y aseguró que “los lazos transatlánticos son muy fuertes y lo serán aún más en este mundo cada vez más peligroso.