Sabadell afirma que la venta de TSB aumenta el valor del banco y encarece la opa del BBVA

SANT CUGAT (BARCELONA), 02/07/2025.- El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, junto al director financiero de la entidad, Sergio Palavecino (i), explica en rueda de prensa la decisión de vender TSB. EFE/Toni Albir

Barcelona, 2 jul (EFE).- El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado este miércoles que la venta de su filial británica TSB encarece la opa que ha lanzado el BBVA y aumenta el valor de la entidad catalana.

«Hace que la opa sea más difícil o que tenga que tener un precio más caro», ha afirmado González-Bueno en una rueda de prensa para explicar la operación.

«Si antes considerábamos que el precio (ofrecido por el BBVA) era insuficiente, ahora lo es probablemente un poco más», ha señalado el directivo, que subraya que la venta «aumenta el valor del banco».

El Banco Sabadell decidió ayer vender TSB a Santander UK por un valor máximo de 3.400 millones y pagar sus accionistas un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros en el primer trimestre de 2026.

En total, prevé distribuir entre sus accionistas cerca del 30 % de su valor en bolsa en menos de 12 meses, ha destacado González-Bueno, que se ha mostrado confiado en que darán luz verde en una junta extraordinaria tanto a la operación del TSB como a los planes de dividendo.

Al estar inmerso en el proceso de la opa del BBVA, el consejo del Sabadell debe cumplir con un deber de pasividad y dejar que sean los propios accionistas quienes tomen la decisión, una vía a la que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supervisor bursátil, no ha puesto objeciones, según el consejero delegado.

BBVA no podrá «revertir derechos» de los accionistas

En caso de que la opa acabara saliendo adelante, un nuevo consejo de administración nombrado por el BBVA «podría revertir muchas decisiones», pero «lo que no podría revertir serían los derechos de los accionistas», ha dicho González-Bueno al ser preguntado por la posibilidad de que el banco que preside Carlos Torres cambiara de estrategia respecto al dividendo extraordinario previsto.

«Queda fuera del perímetro de futuros órganos de gestión, si los hubiese, el reducir derechos adquiridos con anterioridad por los accionistas. Eso no puede pasar», ha dicho.

Si la opa se materializa, los accionistas que no acudan al canje y continúen siendo propietarios de títulos del Sabadell como entidad independiente recibirían el dividendo, mientras que en caso de aquellos que aceptaran la oferta, el dividendo lo recibiría el BBVA, ha expresado González-Bueno.

El Sabadell ha doblado su inversión en TSB

El Sabadell compró en 2015 TSB, una entidad centrada en el mercado hipotecario, por 1.700 millones de libras (unos 2.000 millones de euros al cambio actual), y ahora recibirá entre el pago de Santander y dividendos recibidos unos 3.400 millones de libras (cerca de 4.000 millones de euros), por lo que ha «doblado» su inversión.

El objetivo de ejecutar la venta en este momento pasa por «generar un valor significativo para los accionistas» y también por tener «una estrategia más enfocada en España», según el consejero delegado.

Cada vez se valora más que haya bancos especializados en segmentos determinados y «desde hace tiempo el mercado esperaba que tuviésemos el foco en España», ha señalado González-Bueno.

Sin nuevas fusiones en el horizonte

Sin el TSB, el Sabadell será un banco más pequeño, pero esa pérdida de tamaño no incrementa el riesgo de sufrir futuras opas en caso de que la actual operación puesta sobre la mesa por el BBVA fracase.

«No me imagino al BBVA intentándolo una tercera vez», ha dicho González-Bueno, que tampoco cree que Santander o CaixaBank quieran intentarlo, vista la «experiencia» de la actual opa.

Tampoco vislumbra la posibilidad de que una gran entidad europea intentara ejecutar una fusión transnacional, al considerar que no habría sinergias de costes -«No creo que pudiésemos optimizar las sucursales de Burdeos y de Burgos», ha señalado-, ni de ingresos, dadas las complejidades de gestión.

«No creo que haya opas hostiles al Sabadell a partir de ahora», ha dicho el directivo, que sin embargo considera que sería constructiva una fusión entre los «jugadores medianos» que quedan en el sistema bancario español, si bien no vislumbra ninguna operación en ciernes a corto plazo. EFE