Sabadell no ve futuro a la opa pues sus accionistas salen perdiendo con la oferta de BBVA
Madrid, 21 may (EFECOM).- El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, sigue sin ver futuro a la operación pública de adquisición (opa) del BBVA porque los accionistas del banco catalán saldrían perdiendo con la oferta y estarían repartiendo su exceso de dividendo con el de los accionistas del BBVA.Durante su participación este miércoles en el VI Foro Internacional organizado por el diario Expansión, el máximo ejecutivo del Sabadell ha declinado entrar a valorar si el Gobierno debería intervenir e imponer condiciones adicionales a las de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la CNMC, que compliquen la operación.Y ha preferido “velar por los intereses de los accionistas”, la mitad de ellos particulares y un 80 % de estos clientes del banco a los que le consta que no les gusta la operación. Pero es que, además, ha explicado a los accionistas lo que más les interesa son los dividendos que puede pagar una compañía tanto a corto como a largo plazo.González-Bueno ha recordado que el Banco Sabadell destinó el pasado año el 20 % de su valor a pagos de dividendos y recompra de acciones, frente al BBVA que, aunque “está muy bien” devolvió el 10 %. Y en 2025, el Sabadell ya está apartando parte de sus beneficios con la idea de repartir hasta un 60 % entre sus accionistas.Si la oferta del BBVA, en el mejor de los casos, da opción a los accionistas del Sabadell a tener un 14 % del nuevo grupo, para igualar los dividendos que planea la entidad catalana, el BBVA tendría que destinar más de 9.000 millones, una cifra “imposible” si sus beneficios suelen rondar los 10.000 millones anuales y distribuye 5.000 millones.Así que, con esas cifras, González-Bueno tiene claro que los accionistas del Sabadell no aceptarán la oferta del BBVA, y tirando de ironía y recordando los spots publicitarios de este último banco de conversaciones entre accionistas, ha planteado que los del Sabadell tendrán que decidir si quieren compartir el exceso de dividendo con los accionistas del BBVA.Pero este no ha sido el único argumento del consejero delegado del Sabadell para afear la oferta del BBVA, pues ha recordado que la subida en bolsa del banco catalán en el último año ha sido del 77 %, muy parecida al 67 % que han subido sus comparables, frente al BBVA, que se ha revolorizado un 35 %, “el que menos de Europa”.Eso refuerza su tesis de que el “BBVA se ha quedado sin su moneda de cambio” porque su acción, que es lo que ofrece para hacerse con el control del Sabadell, se ha revalorizado menos que la del banco catalán que, por otra parte, ha recibido mejoras del consenso por parte de los analistas.En conclusión, en su opinión, “esta operación no tiene precio ni tiene dividendo” y confía que fracase porque “si algún día” los accionistas tienen que decidir, está convencido de que lo harán con racionalidad, es decir, rechazando la propuesta.En cuanto a la posibilidad de fusiones o de conversaciones del Sabadell con otras entidades como Abanca o Unicaja, González-Bueno ha dicho que “todo el mundo habla con todo el mundo”, pero a renglón seguido ha aclarado que no hay ninguna perspectiva, ni a corto ni medio plazo, de una operación corporativa. “Y en medio de una opa sería un desorden tremendo”, ha apostillado.