Sabadell vende su filial TSB al Santander por hasta 3.400 millones y dispara el dividendo

Imagen de archivo de una sucursal del banco británico TSB en Londres. EFE/Neil Hall

Madrid/Barcelona, 1 jul (EFE).- El Banco Sabadell ha acordado este martes vender su filial británica, TSB, a Santander UK por hasta 2.900 millones de libras (unos 3.400 millones de euros) y abonar a sus accionistas un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros en el primer trimestre de 2026.

El grupo que preside Ana Botín, que tiene en el Reino Unido uno de sus principales mercados, ofreció 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) por TSB, lo que supone 1,5 veces más el valor en libros de la entidad, y esa es la cantidad que va a pagar íntegramente en efectivo

No obstante, Sabadell podría obtener hasta 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros) teniendo en cuenta el pago del Santander y los resultados previstos por TSB hasta el cierre de la operación en el primer trimestre de 2026.

Botín destaca que la compra es un paso más en la apuesta del grupo por el Reino Unido y «una oportunidad atractiva» desde un punto de vista financiero para los accionistas que está alineada con los planes a largo plazo.

La adquisición reforzará la posición en Reino Unido del Santander, que tiene la intención de integrar TSB en Santander UK, lo que le convertirá en el tercer banco del país por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares y el cuarto por hipotecas.

En conjunto, ambos bancos darán servicio a cerca de 28 millones de clientes particulares y empresas en todo el país.

El Santander espera que la operación genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20 %, lo que contribuirá a incrementar el retorno sobre el capital tangible (ROTE) del Santander UK del 11 % de 2024 hasta el 16 % en 2028, en línea con los principales bancos británicos.

Además, el grupo prevé unas sinergias de costes de al menos 400 millones de libras o el 13 % de la base de costes de la entidad resultante, según ha explicado en una conferencia con analistas. Para ello, Santander prevé que los costes de restructuración antes de impuestos en 2026 y 2027 asciendan a 520 millones de libras.

La integración de TSB supondrá además una aportación positiva al beneficio por acción del Santander desde el primer año y de aproximadamente el 4 % en 2028. Consumirá 50 puntos básicos de capital CET1 al cierre, pero no afectará a la política actual de distribución a los accionistas de Santander ni a sus objetivos para 2025.

El visto bueno del consejo del Sabadell

El consejo de administración del Sabadell ha dado por buena la oferta del Santander, que se habría impuesto a la de Barclays, otro de los interesados por TSB, pero en plena opa del BBVA necesita reunir a su junta general de accionistas para aprobar la operación y lo hará el próximo 6 de agosto en Sabadell.

En ese mismo encuentro y gracias a la creación de valor que genera la venta de TSB al Santander, el Sabadell propondrá el pago de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalentes a aproximadamente 2.500 millones de euros, tras el cierre de la operación.

Después del pago, la entidad seguirá manteniendo un nivel de capital por encima del 13 %, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas.

El dividendo extraordinario de aproximadamente 2.500 millones se suma a los 1.300 millones que el banco ya preveía repartir con cargo a los resultados de 2025, por lo que en menos de un año la entidad estaría repartiendo un total de 3.800 millones a sus accionistas.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, considera que la venta de TSB es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, y ha prometido que se llevará a cabo, y con ella el reparto del dividendo, aunque la opa no prospere.

«Como he reiterado últimamente, Banco Sabadell es una entidad muy focalizada en nuestro país, con la mayor rentabilidad por dividendo de la banca española, con la mejor evolución bursátil de los últimos cuatro años y medio; con un gran futuro en solitario al servicio de nuestros clientes, y es fundamental para el equilibrio del sistema financiero español», ha añadido.

Por su parte, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha asegurado que se trata de una oportunidad «estratégica» que no podían dejar pasar, ya que supone la venta de TSB a un múltiplo sobre su valor en libros «muy atractivo».

A partir de ahora, ha añadido, el Sabadell centrará su estrategia en España, donde considera que tienen una gran capacidad de crecimiento tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables.

La compra de TSB

El Banco Sabadell adquirió TSB, una entidad especializada en el negocio hipotecario, en 2015 por 1.700 millones de libras. Desde entonces y hasta el primer trimestre de 2025 ha aumentado su libro de crédito de 26.400 a 36.400 millones de libras; la eficiencia ha mejorado del 80 % al 67 % y la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) también, del 5,3 % al 12,5 %.

TSB cuenta con una red de 218 oficinas y otros puntos de atención al cliente, y un negocio digital creciente.

Tiene unos 5 millones de clientes, principalmente en los segmentos de particulares y pequeñas empresas, con una cartera de hipotecas de 34.000 millones de libras (cuota de mercado del 2 % en Reino Unido) y depósitos por valor de 35.000 millones de libras.

El Banco Sabadell, que se ha comprometido con el Santander a no competir en Reino Unido en los dos años siguientes al cierre de la operación, ha recibido en esta década 559 millones de euros en dividendos de su filial.