Sevilla, 19 abr (EFE).- El respeto y la devoción marcan un Sábado Santo en el que sólo pueden verse procesiones en tres de las ocho capitales andaluzas -Sevilla, Cádiz y Granada-, a la espera de que, coincidiendo con las primeras horas del domingo, los desfiles del Resucitado cierren la Semana Santa.

Es Sevilla la capital en la que salen a la calle un mayor número de hermandades, un total de cinco: El Sol, Los Servitas, la Trinidad, El Santo Entierro y la Soledad de San Lorenzo.

La más tempranera, poco después del mediodía, ha sido El Sol, que a las 12.45 horas ponía rumbo desde el barrio de El Plantinar al centro para alcanzar la carrera oficial; a las 15.20 horas ha hecho lo propio la de Los Servitas y, apenas diez minutos más tarde, la de la Trinidad.
Quedan por salir el Santo Entierro y la Soledad de San Lorenzo, que lo harán pocos minutos antes de las siete.
En Granada desde las 17.00 horas realiza su estación de penitencia la Hermandad de la Alhambra, la única que podrá verse este Sábado Santo por las calles de esta ciudad.
Lleva un sólo paso en el que puede verse el grupo escultórico Nuestra Señora de las Angustias Coronada, una de las piezas más excepcionales de la imaginería española, que representa a la Virgen sosteniendo a Cristo.
Una también es la corporación que llena de contenido esta jornada en Cádiz, la del Santo Entierro desde la iglesia de Santa Cruz, que ha iniciado su recorrido a las 16.00 horas.
Como algo inusual, en Córdoba también podrán verse cofradías esta tarde, aunque no son propias de esta jornada.
Las dos hermandades que se quedaron en la Mezquita-Catedral el pasado lunes para protegerse de la lluvia que les sorprendió durante su estación de penitencia, la de la Merced y la de la Estrella, vuelven a sus sedes canónicas.
Ambas, a partir de las 19.00 horas, realizarán el mismo recorrido previsto el pasado lunes para retornar a sus templos, la primera hacia la iglesia de San Antonio de Padua, en la zona de Levante, y la segunda hacia la parroquia de San Fernando, en la Huerta de la Reina.