Madrid, 21 abr (EFE).- La polaca Iga Swiatek, ganadora el pasado año, defenderá en Madrid el título logrado en 2024 con la oposición que tratarán de mostrar la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del ránking WTA y doble campeona en 2021 y 2023, así como las estadounidenses Jessica Pagula, Coco Gauff y Madison Keys, vigente campeona del Abierto de Australia, e incluso Paula Badosa, referencia de la armada española.
Swiatek, sin títulos en lo que va de 2025, no tiene un buen recorrido aparentemente, ya que en su camino podría encontrarse con la filipina Alexandra Eala, la sensación de la temporada, pero también con la letona Jelena Ostapenko en octavos, la actual campeona del Abierto de Australia, la estadounidense Madison Keys en cuartos, y la rusa Mirra Andreeva o la norteamericana Coco Gauff en semifinales.
Precisamente una de esas jugadoras, Madison Keys, iniciará su andadura con un duelo de cierto calibre frente a la doble campeona del Abierto de Australia (2019 y 2021), la japonesa Naomi Osaka, cuyo techo en Madrid fueron los cuartos de final en 2019.
Gran parte de las miradas del torneo estarán puestas en Sabalenka, que juega la final de Stuttgart este lunes contra Jelena Ostapenko y aspira a igualar los tres títulos que consiguió la checa Petra Kvitova en la pista madrileña de la Caja Mágica en 2011, 2015 y 2018.
Vencedora en las ediciones de 2021 y 2023 y finalista en 2024, superada por Swiatek, la bielorrusa, de 26 años, quiere igualar a Kvitova como la más exitosa en Madrid. Esta temporada de momento ya ha ganado en Miami y Brisbane y ha sido finalista en Indian Wells y el Abierto de Australia.
Por su parte, Kvitova, de 35 años y tricampeona en Madrid, juega en la capital española con una invitación tras su regreso hace un par de meses de la baja por maternidad. La checa aspira a su primera victoria tras su regreso tras las derrotas en sus partidos de debut en Austin, Indian Wells y Miami.
Por el mismo lado del cuadro que Sabalenka está la española Paula Badosa, número nueve del ránking WTA y que llega a Madrid con el aval de su condición de semifinalista del Abierto de Australia, dónde se despidió a un paso de la final tras perder precisamente de forma contundente con la bielorrusa.
En Madrid se estrenará en segunda ronda con la vencedora del choque entre Veronika y Polina Kudermetova. Por su zona se cruzan la británica Emma Raducanu y la ucraniana Marta Kostyuk y más adelante la china Qinwen Zheng, campeona olímpica en París.
Entre las cabezas de serie hay tres estadounidenses. Aparte de Madison Keys, también Jessica Pagula, número 3 del ránking WTA, y Coco Gauff, cuarta del mundo. De las tres, Pegula es la que ha llegado más lejos en Madrid tras ser finalista en 2022, cuando perdió con la tunecina Ons Jabeur.
Coco Gauff comenzará con la ganadora del partido entre Dayana Yastremska y una jugadora de la ronda previa. En su camino también podría estar la rusa Mirra Andreeva, que en 2015, con solo 15 años, fue una de las grandes atracciones. Ahora, entrenada por Conchita Martínez, iniciará su recorrido frente a la checa Marie Bouzkova o la mexicana Renata Zarazua, finalista del ITF de Madrid la última semana.
Jessica Pegula se estrenará en segunda ronda contra la alemana Eva Lys y podría encontrarse con la italiana Jasmine Paolini, sexta del mundo, en unos eventuales cuartos de final.
Aparte de los puntos a repartir por el ránking mundial, en Madrid también hay un suculento botín de premios en metálico. La ganadora se embolsará cerca de un millón de euros, en concreto 985.000 euros, y la otra finalista 523.000.