Londres, 29 abr (EFE).- El alcalde de Londres, Sadiq Khan, alertó este martes de que los derechos de las mujeres están amenazados con el surgimiento de movimientos populistas y opinó que la violencia machista “es un síntoma de graves problemas en la sociedad”.
El político laborista habló con EFE durante la Cumbre sobre Violencia contra Mujeres y Niñas que organizó en el Ayuntamiento londinense como parte de la red de colaboración municipal CHANGE, a la que asistieron representantes de 17 ciudades, entre ellas Barcelona, Tokio y Bogotá.
“Sabemos que en todo el mundo ha habido un auge de movimientos populistas nativistas, cuya agenda a menudo va contra la diversidad, la equidad, la inclusión y el feminismo”, afirmó.
“Si tú y yo estuviéramos conversando hace 10 años, probablemente hablaríamos de la frustración por la falta de progresos. Sin embargo, actualmente creo que existe un peligro real de regresión en algunos de los derechos que las mujeres conquistaron con tanto esfuerzo, de que se pierdan o retrocedan. Por eso es tan importante que personas como yo ofrezcamos apoyo y liderazgo”, dijo.
Khan subrayó la importancia de abordar la violencia de género como un asunto de salud pública y de que todos los estamentos participen en combatirla, “especialistas, responsables políticos, alcaldes, el Gobierno nacional, el profesorado, la sociedad civil, la policía, los jueces y los medios de comunicación”.
Concienciación masculina

“La violencia contra las mujeres y las niñas es un síntoma de profundos problemas sociales. Nadie nace sexista ni con ganas de asesinar a alguien. Es clave empezar desde una edad temprana a combatir la misoginia y asegurarnos de que los maestros tengan la confianza necesaria para enseñar a los niños lo que son relaciones saludables”, apuntó.
“Tenemos que concienciar a los de mi género, los de mi sexo, sobre algunos comportamientos inapropiados que se consideran bromas o cháchara pero que no son percibidos así”, agregó.
En este sentido, el Ayuntamiento de Londres ha invertido más de 230 millones de libras (270 millones de euros) para, entre otras cosas, lanzar campañas publicitarias y dar más recursos a la Policía para que persiga a los perpetradores.
Precisamente, la Policía Metropolitana de Londres, también conocida como Scotland Yard, se sumió en una crisis sin precedentes cuando en 2021 la joven londinense Sarah Everard fue secuestrada en plena calle, violada y asesinada por un agente.
“La Policía ha cambiado mucho bajo mi liderazgo. Todos reconocemos que tiene problemas respecto a la misoginia, la homofobia y el racismo, pero creo que hay progresos. Se trata de problemas culturales profundos que afectan a otras instituciones”, señaló el alcalde.
Khan, que encadena tres mandatos consecutivos tras llegar al cargo en 2016, admitió que su percepción del machismo ha cambiado como padre de dos hijas, que viven en carne propia las agresiones cotidianas.
“Llevo mucho tiempo reflexionando sobre este tema en base a mi propia experiencia. Yo tengo seis hermanos. Fui a un colegio de chicos. Mis mejores amigos son hombres. Por tanto, no era plenamente consciente de los desafíos que afrontan las mujeres. Nunca he estado en el metro o el tren cuando alguien ha intentado sacarme fotos debajo de los pantalones. Nunca me han tocado inapropiadamente en el transporte por mi género ni se han frotado contra mí en un concierto, pero muchas niñas y mujeres viven esa experiencia a diario”.
“Ser padre de dos hijas ha sido como un despertar”, concede.
“Me rompe el corazón ver mujeres asesinadas a manos de hombres a diario. El sexismo, la misoginia y la discriminación que afrontan, hasta el punto de que se ven obligadas a autocensurar la ropa que visten y el calzado que usan, a fin de poder correr con las llaves en la mano como arma de defensa personal”, lamentó.
Bajo la instrucción de Khan, el Ayuntamiento de Londres revisará periódicamente su estrategia feminista para garantizar que esté al día y pueda hacer frente a “las nuevas maneras en que algunos hombres quieren dañar a las mujeres”, dijo.
Judith Mora