Antonio Suárez-Bustamante
Bruselas, 5 jul (EFECOM).- El ministro de Finanzas de Lituania, Rimantas Šadžius, uno de los tres candidatos a presidir durante los próximos dos años y medio las reuniones del Eurogrupo, se declara como «un fan del proyecto europeo» y se ofrece para aportar «dinamismo y concentración» al foro que reúne una vez al mes a los titulares económicos de los veinte países de la moneda común.
«Creo que podría ser capaz de dar más dinamismo y concentración a las actividades del Eurogrupo», expresó en una entrevista a EFE en vísperas de la elección del lunes en la que tendrá como oponentes al actual presidente, Paschal Donohoe, y al ministro español de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo.
En este sentido, resalta que la carta en la que Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos pidieron un Eurogrupo más ágil y activo en el futuro contiene «muchas cosas que coinciden completamente» con su «pensamiento» y su candidatura.
Además, Šadžius ve como un factor a su favor venir de un «Estado miembro pequeño» como la república báltica de Lituania, un país que tiene frontera tanto con Rusia como con Bielorrusia y que «se enfrenta a todos los desafíos que tienen Europa y el mundo» en la actualidad.
El ministro de Finanzas lituano también destaca su experiencia en la arena europea cosechada cuando su país asumió la presidencia de turno del Consejo de la UE en 2013, semestre durante el cual organizó las reuniones del Ecofin y consiguió un acuerdo para crear el mecanismo único de resolución bancaria.
«En ese momento conseguimos un gran resultado del que estoy muy orgulloso. Uno de los grandes logros de mi vida fue obtener un compromiso en ese momento entre 28 Estados miembros (Reino Unido no había abandonado aún el club)», recuerda.
Šadžius, que ocupa la cartera de Finanzas desde diciembre de 2024 pero que ya ostentó dicho cargo en otras dos ocasiones (entre 2007 y 2008 y entre 2012 y 2016), subraya además que lideró las negociaciones que llevaron a que su país se sumara al euro en 2015 y después formó parte del Tribunal de Cuentas Europeo desde 2016 a 2022.
«Creo que estoy muy bien posicionado para construir consensos», enfatizó.
Gasto en defensa
Una de las grandes tareas del Eurogrupo, añadió, es coordinar las políticas presupuestarias de los socios del euro en un momento en que se han comprometido a aumentar el gasto en seguridad y defensa al tiempo que garantizan la sostenibilidad de las cuentas.
Aunque no se quiso pronunciar sobre la posición de España en este ámbito, porque no le corresponde «juzgar las políticas de otros países», Šadžius dijo que «todo el mundo tiene que hacer sus deberes», así como que Lituania, como «país pequeño», cuenta con «la participación de potencias mayores».
Aun así, afirmó que no ve «manera de avanzar con una financiación adecuada» con actuaciones individuales de los países y abogó por el impulso de «mecanismos colectivos» y «probablemente» otros instrumentos fiscales comunes a escala europea para aumentar el gasto en defensa, incluso emisiones de deuda, aunque estas decisiones no correspondan al Eurogrupo, que se centra en coordinar las políticas presupuestarias.
Unión Bancaria y euro digital
Además de la coordinación fiscal, el ministro Lituano ve otros dos campos en los que el Eurogrupo debería encontrar más «compromisos» como son la Unión Bancaria y el proyecto del euro digital.
Con respecto al primero de los dos, Šadžius ve necesario completar la iniciativa añadiendo a la supervisión y la resolución bancaria el tercer pilar que sigue pendiente: la protección común de los depósitos. También aboga por ir «más lejos» en la gestión de crisis financieras y advierte de que el sector bancario europeo «todavía está fragmentado».
En relación con el euro digital, señaló que el Eurogrupo necesita finalizar «muy rápido» la arquitectura legislativa que rodea el producto porque el BCE ya ha avisado de que su posterior puesta en marcha llevará «bastante tiempo».
«Aquí también tenemos que empujar y el Eurogrupo tiene un papel. Son cuestiones específicas en las que los ministros del Eurogrupo pueden encontrar consensos», apuntó.