Saiz dice que el nuevo reglamento facilitará a extranjeros estudiar y trabajar en España

Imagen de archivo de una Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. EFE/Ramón de la Rocha

Madrid, 5 may (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz ha destacado este lunes que el nuevo reglamento de la ley de extranjería eliminará trabas para que los extranjeros puedan estudiar y trabajar a la vez en España.

La ministra ha destacado este aspecto del nuevo reglamento, que entra en vigor el 20 de mayo, durante su intervención en el foro Next Education, en el que también ha defendido la inclusión de los menores migrantes no acompañados, horas antes de que el Gobierno y las comunidades autónomas debatan los términos para su reubicación desde Canarias o Ceuta.

El nuevo reglamento supondrá, según ha explicado la ministra, que la autorización por estudios se extienda durante todo el tiempo que dura la formación, porque “es inconcebible que se pueda caer en una irregularidad sobrevenida”.

Ademas, se hará compatible estudiar y trabajar hasta 30 horas semanales, también en sectores no relacionados con los estudios, y habrá una vía rápida “para que una vez que se concluyan los estudios, no haya que volver al país de origen” para después volver a trabajar a España.

“El proceso migratorio no tiene que estar en encorsetado, uno puede venir a formarse en una materia, pero luego encontrar un trabajo en otra para que esté perfectamente también capacitado”, ha explicado Saiz.

En España hay tres millones de extranjeros dados de alta en la Seguridad Social, ocupan uno de cada cuatro empleos. Medio millón son autónomos y crece su presencia en sectores de alto valor añadido.

El modelo español es, según la ministra de Inclusión, un “faro que da luz” en un contexto de avance de “olas reaccionarias que denostan la migración”. Además, frente a los bulos, ha señalado la necesidad de talento y que la xenofobia y la discriminación tienen un impacto de 17.000 millones en la economía.

También ha respondido a las críticas de ONG sobre que el reglamento de extranjería no favorece a quienes solicitan asilo y ha defendido que lo que hace es dejar esa vía despejada para quienes tienen su vida en peligro y necesitan protección internacional.

A la expectativa de cómo se concreta la reubicación de menores migrantes

La ministra está además a la expectativa de que se concreten en en la sectorial de Infancia los términos para reubicar a los menores migrantes no acompañados desde las zonas más tensionadas.

Al respecto, ha pedido “información de cómo se encuentran los sistemas de acogida de las diferentes comunidades autónomas” y ha reprochado al PP que no apoyase la reforma del artículo 35, a su juicio por partidismo y aun cuando “dañaba” a Canarias, donde cogobierna.

Un plan para facilitar el retorno

Por otra parte, el Gobierno trabaja en un plan para facilitar el retorno de los españoles que residen en el extranjero -una comunidad de tres millones de personas- con un nuevo reglamento que estará listo a lo largo de 2025, hacia otoño.

Buscará dar acompañamiento individualizado a quienes quieran volver, tras una crisis financiera que puso a “muchos compatriotas una maleta en la mano” y cuando cada vez es más frecuente prestar servicios en otros países y después regresar.