Madrid, 15 sep (EFE).- La casa de Subastas Segre presenta en la subasta de este miércoles una ‘Vírgen con Niño’ del escultor Francisco Salzillo, máximo exponente de la escultura barroca española y figura clave de la escuela murciana del siglo XVIII.
Tallado en madera policromada y dorada, el grupo escultórico está datado entre 1740 y 1760, etapa de plena madurez del escultor, y saldrá a pujas por 3.800 euros.
La obra representa a la Virgen sedente con el Niño sobre sus rodillas, ambos coronados y enmarcados por una nube de gloria con querubines. Ricamente decorada con oro, la obra presenta detalles en plata y ojos de cristal y mide 72 x 38 x 37 centímetros.
Pese a que Subastas Segre la catalogó inicialmente como una Virgen con el Niño sin advocación específica, obra del círculo del escultor e imaginero sevillano Benito de Hita y Castillo, un informe de expertización y análisis realizado por el Grupo de Investigación Cultura Material, Arte e Imagen de la Universidad de Murcia confirma la autoría directa de Salzillo.
Así, el informe destaca rasgos estilísticos «inconfundibles» como el canon mariano de párpado pesado y sonrisa interiorizada, los mechones anchos del cabello, el modelado delicado del Niño con rótulas bruñidas y el estofado de brocado vegetal de gran calidad.
La iconografía de la pieza apunta a Nuestra Señora de la Merced, con un manto blanco que alude al hábito mercedario, lo que refuerza la identificación devocional.
El informe concluye que se trata de una obra destinada al ámbito conventual o de oratorio privado, en línea con las producciones intimistas de Salzillo.
El grupo escultórico se encuentra en buen estado de conservación, conservando su estructura original, con huellas mínimas de intervenciones y un dorado que mantiene intacta su riqueza, precisa el informe.
Tras conocer la celebración de la subasta, la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia, Huermur, ha registrado un escrito dirigido al Ministerio de Cultura solicitando que se ejerza el “el derecho de tanteo”, de adquisición preferente ya que la atribución al maestro Salzillo convierte a la obra en un bien de “extraordinario interés histórico y artístico, cuya salida al mercado privado entraña un grave riesgo de pérdida para el patrimonio cultural español”.