Salzburgo instala una obra de cinco estatuas del escultor español Jaume Plensa

SALZBURGO (AUSTRIA), 25/07/2025.- Cinco grandes esculturas del artista catalán Jaume Plensa dominan la céntrica plaza 'Residenzplatz' de la ciudad austríaca de Salzburgo, instaladas este viernes, un día antes de que esta ciudad, cuna natal de Mozart, inaugure oficialmente su célebre Festival de música, ópera y teatro. Las figuras, de once metros de altura y 35 toneladas de peso cada una, representan a cinco mujeres de distintas partes del mundo, informó en un comunicado la Fundación para el Arte y la Cultura de Salzburgo, organizadora de la instalación artística denominada 'Secret Garden' (Jardín Secreto). EFE/ Stiftung Kunst Und Kultur E. V. / Neumayr - Leo SÓLO USO EDITORIAL / SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Viena, 25 jul (EFE).- Cinco grandes esculturas del artista catalán Jaume Plensa dominan la céntrica plaza ‘Residenzplatz’ de la ciudad austríaca de Salzburgo, instaladas este viernes, un día antes de que esta ciudad, cuna natal de Mozart, inaugure oficialmente su célebre Festival de música, ópera y teatro.

SALZBURGO (AUSTRIA), 25/07/2025.- Cinco grandes esculturas del artista catalán Jaume Plensa dominan la céntrica plaza 'Residenzplatz' de la ciudad austríaca de Salzburgo, instaladas este viernes, un día antes de que esta ciudad, cuna natal de Mozart, inaugure oficialmente su célebre Festival de música, ópera y teatro. Las figuras, de once metros de altura y 35 toneladas de peso cada una, representan a cinco mujeres de distintas partes del mundo, informó en un comunicado la Fundación para el Arte y la Cultura de Salzburgo, organizadora de la instalación artística denominada 'Secret Garden' (Jardín Secreto). EFE/ Stiftung Kunst Und Kultur E. V. / Neumayr - Leo SÓLO USO EDITORIAL / SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Las figuras, de once metros de altura y 35 toneladas de peso cada una, representan a cinco mujeres de distintas partes del mundo, informó en un comunicado la Fundación para el Arte y la Cultura de Salzburgo, organizadora de la instalación artística denominada ‘Secret Garden’ (Jardín Secreto).

«El objetivo es hacer una celebración de la diversidad de nuestro mundo y nuestra sociedad», explicó Plensa en declaraciones telefónicas a EFE desde la citada ciudad, situada en el norte de Austria, junto a la frontera con el estado alemán de Baviera.

En sus estatuas, las mujeres «están con los ojos cerrados, invitando a la gente a pensar en ese mundo interior invisible del que nunca hablamos y que yo llamo jardín secreto», añadió el escultor al aludir al nombre de esta obra suya.

Para el artista catalán, el mundo interior de cada uno forma un «jardín secreto lleno de belleza, de experiencias y memorias que sería fantástico que pudiéramos compartir entre nosotros».

Las esculturas, creadas en 2023 en su estudio de Barcelona, están compuestas por entre 22 y 26 segmentos de hierro fundido, que según Plensa, «hacen muy bello contraste con la arquitectura barroca de la ciudad».

La instalación se encuentra en el corazón del casco antiguo de Salzburgo, en la emblemática ‘Residenzplatz’, rodeada de bellos edificios con la catedral de la urbe al sur. Allí se podrá visitar de forma gratuita mientras dure el Festival de Salzburgo, es decir, hasta el 29 de agosto.

Artista polifacético, Plensa está considerado sobre todo escultor, a pesar de que ha experimentado igualmente con el grabado, el dibujo, el sonido, el video e incluso la escenografía. Se ha destacado especialmente por sus proyectos que sitúan a la cultura en el espacio público.

Ejemplos de ello son sus obras escultóricas ‘Crown Fountain’ (2004) en Chicago, la instalación ‘Behind the Walls’ (2018) en el Rockefeller Center en Nueva York, ‘Julia’ (2018), que se encuentra en la plaza de Colón en Madrid o ‘Carmela’ (2015) en Barcelona.

En el patio de la Universidad de Salzburgo se puede encontrar su escultura ‘Awilda’, instalada en 2010.

Desde los inicios de su carrera, Plensa ha llevado a cabo una intensa actividad creadora, que le ha permitido elaborar un lenguaje muy personal y rico en matices, con un amplio espectro de materiales, como el acero, el hierro fundido, la resina, vidrio, o incluso el agua o el sonido.

A lo largo de su trayectoria, el artista ha sido reconocido con la medalla de Caballero de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura francés en 1993, el premio Nacional de Cultura de Artes Plásticas de la Generalitat de Cataluña en 1997; el premio Nacional de las Artes Plásticas el 2012, la Creu de Sant Jordi 2012, y el premio Ciudad de Barcelona 2014.

El escultor también ha sido investido doctor honoris causa por las universidades de Chicago (2005), Autònoma de Barcelona (2018) y, el pasado 30 de setiembre, por la Universitat de Barcelona.

En mayo de este año fue galardonado con la medalla de oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona en reconocimiento de la «excelencia de su producción artística».