Madrid, 8 may (EFE).- Las fiestas de San Isidro llenarán Madrid de cultura con proyecciones cinematográficas de ‘La Revoltosa’, teatros infantiles, así como los conciertos gratuitos de OBK, Amor Líquido, Locoplaya, Rasel o Muchachito Bombo Infierno.
Madrid cuenta con una red de teatros y salas de música tan amplia que muchas veces se ve eclipsada por las programaciones de los grandes escenarios, pero este fin de semana destaca la palabra “gratis” en muchas de las propuestas culturales gracias a la programación cultural que el Ayuntamiento de Madrid ha preparado para celebrar su patrón.
VIERNES
Teatro:
El Teatro de la Zarzuela sube a sus tablas ‘Cómicas’, historia real de tres artistas pioneras que en el siglo XVIII sentaron con sus tonadillas escénicas las bases de la zarzuela y la copla mientras actuaban, cantaban y dirigían sus propias compañías con una modernidad en los textos que sorprende a día de hoy.
Música:
Tres aperitivos del amplio menú musical de este viernes dentro de la programación de San Isidro: OBK estará en la Pradera; Amor Líquido en Las Vistillas, y Amistades Peligrosas celebrará su 30 aniversario en el escenario desplegado en la Plaza Mayor durante las fiestas patronales de la capital.
Exposición:
Visitar el Museo de San Isidro puede ser una buena opción este fin de semana. Un lugar donde, según cuenta la tradición, estuvo la casa de Iván de Vargas, para quien trabajó San Isidro, que vivió y murió aquí.
Los lugares de este Museo más estrechamente relacionados con San Isidro son la Capilla, con el altar y las pinturas de Zacarías González Velázquez, la sacristía con iconografía del Santo y de su mujer, Santa María de la Cabeza, y el Pozo del milagro, donde se dice que San Isidro salvó a su hijo de morir ahogado al hacer subir las aguas hasta el brocal.
SÁBADO
Teatro:
Proyección cinematográfica con música orquestal en directo sobre la reconocida obra ‘La Revoltosa’, una actividad que se celebrará en el Centro Cultural Daoiz y Velarde, dentro del ciclo Cine y Música de la programación del Real Teatro de Retiro.
Música:
Sigue la programación de San Isidro con multitud de actuaciones en la Pradera (Locoplaya, Rasel y la sesión DJ de Lorena Castell); en Las Vistillas (la 45 edición del certamen Rock Villa de Madrid; Guadalupe Plata y la DJ set de Ylia) y en Plaza Mayor (Muchachito Bombo Infierno).
Exposición:
Si no sabe lo que es una corrala visitar el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid es una buena oportunidad para hacerlo porque no sólo conserva el encanto de estas viviendas populares, sino que cuenta con una colección con más 8000 fondos para conocer el pasado de Madrid.
DOMINGO
Teatro:
A las 12:00 horas en el Parque de San Isidro los más pequeños tienen una cita teatral con la obra ‘¡Teo y Noa al rescate!’, un espectáculo donde conocerán a una Bella Durmiente cansada del color rosa, a un Ratoncito Pérez preocupado por la contaminación de su estanque favorito y a un cocodrilo triste y sin amigos por haber nacido de color azul.
Música:
Las fiestas patronales de Madrid ofrecen para el domingo a la Gipsy Power Band, liderada por David “El indio” de Vetusta Morla, y a La Húngara, que actuarán en el escenario de la Pradera.
Además, Soleá Morente se subirá a las tablas de Las Vistillas, y en la Plaza Mayor se sucederán los artistas: Antonio Orozco, Huecco, Conchita, David de María y Merche protagonizarán el concierto de San Isidro de Cadena Dial.
Exposición:
Si de lo que se trata es de salir del bullicio, la Biblioteca Nacional de España nos propone la muestra ‘El papiro de Ezequiel’, el documento más antiguo conservado en la guardiana de los libros en España.
Fechado probablemente en el siglo III d.C., este valioso papiro fue depositado en la BNE en 1983 por la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, que era su propietaria, para su custodia y conservación.