Light
Dark
 

San Mamés abre una semifinal sin Sancet y que evoca grandes momentos

El técnico del Athletic Club, Ernesto Valverde, durante un encuentro en San Mamés. EFE / Luis Tejido.

Bilbao/Londres, 30 abr (EFE).- San Mamés abre este jueves una semifinal de la Liga Europa que arranca sin Oihan Sancet, el máximo goleador de la temporada del conjunto vasco, y evoca grandes momentos vividos con anterioridad entre el Athletic y el Manchester United.

A cualquier seguidor rojiblanco este enfrentamiento le retrotrae a 2012, cuando los ‘leones’ dieron buena cuenta en octavos de final de este mismo torneo de los ‘diablos rojos’ en su camino hacia la segunda final europa de su historia, en la que cayeron finalmente ante el Atlético Madrid del por entonces imparable Radamel Falcao.

No alzaron el trofeo tras el partido definitivo, pero el camino de aquel hito es inolvidable para varias generaciones de ‘athleticzales’. Nadie que lo vivió olvida aquellos cuartos de final contra el Schalke 04 y el 2-4 en Gelsenkirchen o el 3-1 en semifinales ante el Sporting de Portugal, con el gol de Fernando Llorente que dio el billete a la final en los minutos finales de la vuelta en ‘La Catedral’.

Aunque el partido de sus vidas para todos los seguidores rojiblancos fue el de Old Trafford, un 2-3 con un recital de juego de los entonces dirigidos por el argentino Marcelo Bielsa que quedó para la memoria.

También marcaron un momento elevado en la historia del Athletic los cuartos de final de la Copa de Europa del curso 1956-1957, con el ‘partido de la nieve’ en San Mamés en la ida (5-3, tras un 3-0 al descanso) y el 3-0 de la vuelta en Manchester, pero en el campo del City, Maine Road.

Allí estuvo Duncan Edwards, posteriormente malogrado junto a varios compañeros en el trágico accidente de avión que marcó la historia del United. Edwards era una estrella como hoy puede ser Sancet, autor de 17 goles esta campaña, dos de ellos en la UEL.

El centrocampista navarro se perderá el encuentro por una lesión muscular y dejará casi todos los focos sobre el equipo bilbaíno en Nico Williams, su jugador más rutilante tras su enorme Eurocopa del pasado verano junto a su amigo Lamine Yamal.

Nico, retador siempre y brillante goleador en las anteriores eliminatorias frente a la Roma y el Glasgow Rangers, liderará un equipo que, salvo Sancet, será el de gala de Ernesto Valverde.

Un once en el que estará acompañado por Julen Agirrezabala, el portero de las competiciones de Copa en el Athletic; Oscar de Marcos, Dani Vivián, Yeray Álvarez y Yuri Berchiche en la línea de cuatro defensiva; Iñigo Ruiz de Galarreta y Mikel Jauregizar en el doble pivote: y su hermano Iñaki. otras de las figuras, y Maroan Sannadi en ataque.

Falta un puesto por adjudicar, el que deja libre Sancet en la media punta y al que aspiran Unai Gómez y Alex Berenguer. En principio, parece destinado a Berenguer, un suplente más titular que muchos titulares que está completando una temporada sobresaliente.

Pero si Valverde quiere guardarse de inicio una bala de entidad y dar un ritmo tremendo al choque podría decantarse Unai, relevo natural de Sancet y uno de esos jugadores de complemento que explican el impresionante curso de un Athletic que no solo está entre los cuatro primeros en la Liga Europa, sino también en LaLiga EA Sports, en la que tiene muy avanzada una plaza para la próxima Liga de Campeones. Dos logros excepcionales en la trayectoria del histórico club vasco.

En cuanto al Manchester, hace ya semanas que ha puesto todos los huevos de su temporada en la cesta de la Europa League. En la Premier League están completando la peor temporada de su historia, siendo decimocuartos con 39 de 102 puntos y están enfrascados en una triste batalla por no ser el equipo que marque el descenso.

Por eso fue casi sorprendente que rascaran un empate el fin de semana contra el Bournemouth y que no descansaran muchas de las piezas clave como Bruno Fernandes, Alejandro Garnacho, Kobbie Mainoo, Leny Yoro y el héroe en la eliminatoria contra el Olympique de Lyon, Harry Maguire.

Las lesiones han evitado que Rúben Amorim pudiera rotar más a la hora de encarar este encuentro en Bilbao, aunque el técnico portugués ha recibido dos buenas noticias antes de viajar a España, la recuperación de Mathijs De Ligt y de Amad Diallo.

Mientras que Amorim puede arriesgar de inicio con De Ligt, para no tener que volver a utilizar ahí fuera de posición a Luke Shaw, Diallo es probable que quede como revulsivo de cara a la segunda mitad.

La otra gran noticia es el gol de Rasmus Hojlund el fin de semana, porque el delantero danés solo lleva nueve goles esta campaña y apenas dos de ellos los ha anotado desde mediados de diciembre. Sin Joshua Zirkzee, lesionado para lo que resta de temporada, la presencia de Hojlund es más importante que nunca.

Para el United esta Europa League es importante, no solo porque podría ser el primer título europeo en ocho años, sino porque es su única opción para estar el año que viene en la Champions League y de ese modo retornar a la élite europea y recibir un impulso económico muy importante de cara a la reconstrucción que tienen que tienen que realizar este verano para dar a Amorim las herramientas necesarias para formar un equipo campeón.

– Alineaciones probables:

Athletic: Arrizabalaga; De Marcos, Vivian, Yeray, Yuri; Galarreta, Jauregizar; Iñaki Williams, Unai Gómez, Nico Williams; y Sannadi.

Manchester United: Onana; Mazraoui, Maguire, De Ligt, Lindelof, Dorgu; Casemiro, Mainoo; Fernandes, Garnacho y Hojlund.

Árbitro: Espen Eskas (Noruega).

Campo: San Mamés.

Hora: 21.00 (19.00 GMT).