Bilbao, 28 ago (EFE).- El campo de San Mamés se perfila como clave en el camino del Athletic en la primera fase de la próxima Liga de Campeones, ya que ‘La Catedral’ recibirá a los equipos más fuertes que le ha deparado el sorteo esta tarde en Mónaco, entre ellos el vigente campeón PSG y otro de los cuatro semifinalistas de la pasada edición, el Arsenal londinense.

Cierran el cuarteto de rivales en Bilbao el Sporting de Portugal, equipo de buen recuerdo de la semifinal en la que el conjunto rojiblanco ganó para meterse en la final de la Liga Europa del curso 2011-2012, y el Qarabag azerbaiyano, con el que, al jugar en San Mamés, el Athetic se evita un larguísimo viaje a Azerbaiyán.
En cambio, fuera de casa los rivales no son tan potentes como los que visitarán San Mamés. Si acaso el Borussia Dortmund, el habitual segundo equipo alemán tras el Bayern de Munich e incluido en el grupo de los grandes del sorteo, y el Newcastle, cuya salida era quizás la más dura que ofrecía el cuarto grupo, precisamente también el del Athletic.
Pero viajar a Saint James Park’ es seguro uno de los mayores deseos de la afición rojibanca previos al sorteo, ya que con la del Newcastle se produjo una conexión en una eliminatoria europea en 1994 que todavía perdura.
Tampoco las citas en Bérgamo y Praga para visitar al Atalanta y al Slavia serán sencillas para el equipo vasco, porque para un equipo que entra en ‘Champions’ cada muchos años, como el bilbaíno, no puede serlo ningún partido. Pero ambas las puede acometer con muchas esperanzas de lograr buenos resultados.
Con internacionales asentados en la selección española, una de las mejores del mundo, como Nico Williams, Unai Simón o Dani Vivián; con estrellas también como Oihan Sancet e Iñaki Williams; y un alto nivel medio en una plantilla en la que sobresalen asimismo futbolistas como Alex Berenguer o Iñigo Ruiz de Galarreta, si hay un año en el que puede soñar el Athletic es éste
Y ni digamos si al final retorna a Bilbao Aymeric Laporte, que cerraría una plantilla excelsa y, en su línea de los últimos años con la ‘Roja’, elevaría enormemente un nivel que ya es alto.
Porque el conjunto bilbaíno no se veía en otra como esta desde que, también dirigido por Ernesto Valverde y liderado en el campo por el gran Aritz Aduriz, remontase al Nápoles en la previa para meterse en la Fase de Grupos de la Liga de Campeones de la temporada 2014-2015.
Y antes cuando entró en la primera competición continental a finales del siglo pasado de la mano de Luis Fernández en el banquillo y en el terreno de juego con leyendas como Julen Guerrero, Joseba Etxeberria e Ismael Urzaiz, entre otros.
Hubo anteriores participaciones del Athletic en la entonces llamada Copa de Europa tras las dos ligas de los años 80 con Javier Clemente.
Épocas que retornan a la memoria y disparan la ilusión de una afición rojiblanca dispuesta además a exportar a Europa su estilo: el de desplazarse en masa con su equipo. Allá donde viaje, el Athletic estará siempre muy acompañado.
Pero, obviamente, más arroparán los seguidores bilbaínos al Athletic en San Mamés. Donde, visto lo que le ha deparado el sorteo, aún a falta de concretar jornadas y fechas, estará la clave de su continuidad en la competición. Y donde, seguro, habrá cuatro llenos a reventar.
Ramón Orosa