Light
Dark
 

San Sebastián entrega sus premios tras nueve días de cine y fascinación por las estrellas

La actriz Jennifer Lawrence, atiende a sus admiradores este viernes en el 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián antes de recoger el Premio Donostia. EFE/Juan Herrero.

San Sebastián, 27 sep (EFE).- Tras nueve días repletos de películas y estrellas, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián llega este sábado a su fin con dos películas españolas -‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa, e ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerín- como favoritas de la crítica para llevarse la Concha de Oro.

Esta 73 edición del Festival se recordará por el paso de dos famosas actrices estadounidenses por la alfombra roja del Kursaal: Angelina Jolie, que causó furor con su primera visita para presentar ‘Couture’, una película recibida con críticas desiguales, y Jennifer Lawrence, una joven pero enormemente talentosa Premio Donostia.

Además, esta edición, celebrada del 19 al 27 de septiembre, ha sido la de las protestas ante los ataques de Israel contra Gaza. Ha habido manifestaciones -una el día de la inauguración y otra más multitudinaria tras la proyección de ‘La voz de Hind’ en presencia de dos de sus actores-. También ha habido gestos como el de Eduard Fernández cuando se colocó el pañuelo palestino para recibir el Premio Nacional de Cinematografía.

Y muchos de los asistentes a las galas, así como prensa acreditada, y el propio director del Festival, José Luis Rebordinos, han lucido estos días pegatinas con el lema ‘Genozidioa Stop’ sobre una imagen de sandía, que con sus colores verde, rojo y negro, como la bandera palestina, se ha convertido en un símbolo de esa nación.

Otra estrella internacional que ha visitado San Sebastián ha sido el irlandés Colin Farrell, en la piel de un ludópata en ‘Maldita suerte’, de Edward Berger, que ya compitió en 2024 con su exitosa ‘Cónclave’. Y la francesa Juliette Binoche, rostro más habitual del Festival, ha venido a presentar fuera de concurso su debut como directora, ‘In-I in Motion’.

Actores españoles como Mario Casas, Óscar Jaenada y Najwa Nimri y el director de cine Pedro Almodóvar, que entregó el otro Premio Donostia concedido esta edición a Esther García, productora de El Deseo, han sido otros rostros populares en las diferentes sedes del Festival, al que también se han acercado tres ministros: Ernest Urtasun (Cultura), Yolanda Díaz (Trabajo) y Óscar López (Transformación Digital).

Más aspirantes a los premios

En los premios que se entregarán a partir de las 21:00 horas también se consideran como buenas aspirantes a la Concha de Oro ‘Las corrientes’, de la argentina Milagros Mumenthaler, y ‘Maspalomas’, de los vascos Aitor Arregi y José Mari Goenaga, con un José Ramón Soroiz como posible candidato a la Concha de Plata a la mejor interpretación.

Esta ha sido una edición en la que películas como ‘Los tigres’, de Alberto Rodríguez, y ‘Franz’, el biopic sobre Kafka de Agnieszka Holland, han sido acogidas con más frialdad, igual que ‘Deux pianos’ (Arnaud Desplechin), ‘Six jours ce printemps-là’, del belga Joachim Lafosse; ‘Le cri des gardes’, de Claire Denis;  ‘Ungrateful Beings’, del esloveno Olmo Omerzu, y la japonesa ‘Sai: Disaster’, de Yutaro Seki y Kentaro Hirase.

Parecida consideración tiene la prensa especializada sobre ‘Nuremberg’, la única cinta estadounidense a concurso, de James Vanderbilt; y la reivindicativa ‘Belén’ sobre los tiempos del aborto ilegal en Argentina, de Dolores Fonzi.

En un lugar intermedio colocan las quinielas otra película argentina, ’27 noches’, del uruguayo Daniel Hendler, que inauguró el certamen el pasado viernes 19, así como la china ‘Jianyu laide mama’, cuyo papel principal recae en una mujer que estuvo en la cárcel por matar a su marido.

En cualquier caso, la experiencia ha demostrado que los gustos del jurado y la crítica no coinciden siempre, más bien pocas veces, y hasta este sábado no se conocerá lo que decida el jurado de este año, que preside el director español J.A. Bayona. Por ejemplo, en 2024 ‘Los destellos’ y ‘On falling’ encabezaban las apuestas, pero fue Albert Serra con ‘Tardes de soledad’ el que acabó llevándose la Concha.