Light
Dark
 

Sánchez apela a una alianza internacional para defender el feminismo que ve amenazado

Fotografía del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. EFE/EPA/LEV RADIN

Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, apeló este martes en la ONU a formar una alianza internacional que defienda el feminismo porque advirtió de que los datos demuestran que está amenazado.

Sánchez reclamó esa unión en el evento organizado por la iniciativa «He for she» de ONU Mujeres con motivo del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En septiembre pasado, también en Nueva York, esta iniciativa que busca la igualdad de género le distinguió por su compromiso con ese objetivo.

El jefe del Ejecutivo expresó su preocupación por datos que cree que demuestran que valores y logros feministas que parecían inamovibles, ahora se vean cuestionados.

Así, recordó que entre los hombres jóvenes, el apoyo a las feministas ha disminuido del 54 % en 2019 al 41 % en 2023, y que el apoyo a la igualdad de género ha caído del 70 al 50 %.

Sumó a ello algo que consideró aún más preocupante, que el 23 % de los hombres jóvenes y una de cada ocho mujeres nieguen la existencia de la violencia de género, y que un porcentaje significativo de hombres entre 18 y 35 años esté dispuesto a aceptar gobiernos autoritarios incluso a costa de restringir sus propias libertades.

«Estas cifras confirman que lo que enfrentamos no son simplemente actitudes aisladas, sino más bien un profundo cambio generacional y cultural, un cambio que plantea un desafío abrumador», alertó el presidente del Gobierno.

A su juicio, esta tendencia no surge de la nada, sino que está fuertemente influenciada por las narrativas antifeministas que inundan las redes sociales y que provocan que muchos niños y jóvenes estén cada vez más expuestos a discursos que normalizan la misoginia y promueven un modelo tóxico de masculinidad.

También, incluso, que las niñas sean cada vez más bombardeadas con mensajes que fomentan roles femeninos regresivos.

Es por todo ello por lo que consideró que la acción de ONU Mujeres es vital para contrarrestar estas narrativas negativas.

«Debemos alzar la voz y recordarle al mundo que, lamentablemente, la igualdad de género aún no es una realidad, sino una aspiración; no es un lujo, sino una necesidad; no es un capricho progresista, sino un derecho humano fundamental que nos concierne a todos», defendió Sánchez.

En consecuencia, instó a seguir dando pasos adelante antes de recordar que España está decidida a combatir ese retroceso con políticas públicas en dos frentes.

El primero de ellos, promoviendo campañas de concienciación sobre diferentes tipos de masculinidad positiva, y el segundo, adoptando medidas específicas en el ámbito tecnológico.

Pero reconoció que ningún país puede afrontar solo el problema, y es por ello por lo que reclamó una alianza internacional para inspirar a niños y jóvenes a convertirse en verdaderos agentes del cambio, y también para defender la democracia.

«No nos detendremos, porque -apostilló- sólo estamos a medio camino». EFE

BB/plv

(foto)(vídeo)