Sánchez cierra con Mauritania y una gira latinoamericana su agenda internacional del curso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) recibe al presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani (i) en La Moncloa. EFE/ Mariscal

Madrid, 13 jul (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cerrará en los próximos días su agenda internacional del presente curso político con un viaje a Mauritania para copresidir la primera cumbre bilateral y con una gira latinoamericana que le llevará a Chile, Uruguay y Paraguay.

La situación política interna subrayan fuentes del Ejecutivo que no ha afectado nada a los planes en el exterior de Sánchez, y recuerdan que este mismo jueves, tras su comparecencia en el Congreso por el caso Koldo y la crisis provocada en el PSOE por Santos Cerdán, se desplazó a Roma para participar en la Conferencia de Reconstrucción de Ucrania.

Y las dos semanas anteriores encadenó su presencia en la cumbre de la OTAN de La Haya, su asistencia al Consejo Europeo de Bruselas y su papel de anfitrión en Sevilla de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación del Desarrollo.

Después de esa serie de citas multilaterales, el presidente del Gobierno viajará el miércoles a Nuakchot, la capital de Mauritania, junto a varios ministros para asistir a la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) de España con este país.

Se trata de un paso que eleva esa relación bilateral y con el que Mauritania se incorpora al grupo de países con los que España tiene cumbres o reuniones de alto nivel periódicas, como es el caso en el continente africano de Marruecos o Argelia.

La última hispano-marroquí se celebró en Rabat en febrero de 2023, y no ha habido una cumbre con Argelia desde abril de 2018, por lo que Sánchez no ha copresidido ninguna en medio de tiranteces diplomáticas por el cambio de posición del Gobierno español respecto al Sáhara Occidental.

Cooperación migratoria

Sánchez visitará Mauritania por tercera vez en la presente legislatura, y en la última, en agosto del año pasado y dentro de una gira africana que incluyó Gambia y Senegal, fue cuando acordó con el presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, la celebración desde 2025 cumbres periódicas bilaterales.

La declaración conjunta suscrita con motivo de esa visita hizo referencia a estas cumbres con el objetivo de profundizar en la cooperación en sectores como las migraciones, la sanidad y la seguridad y ampliarla a otros ámbitos de interés mutuo.

Esa declaración conjunta consideraba que la cooperación en materia migratoria es una prioridad en la relación bilateral, y los dos países se comprometieron a seguir trabajando por una migración segura, ordenada y regular al tiempo que se resaltaba la importancia de la denominada migración circular.

La migración será por tanto uno de los ejes de la reunión del miércoles, y de ello hablarán Sánchez y Ghazouani así como los ministros de ambos países con competencias en este ámbito y que mantendrán encuentros paralelos.

La colaboración de Mauritania, de donde procede la mayoría de cayucos que llegan a las costas canarias y en medio de la inestabilidad del Sahel, es clave para frenar los movimientos migratorios irregulares.

Por ello, Sánchez protagonizó en febrero del año pasado una visita a Nuakchot junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que anunciaron una ayuda de más de 500 millones de euros para facilitar el progreso el país y ayudar en esa lucha contra la migración ilegal.

En la cumbre se evaluarán también las relaciones empresariales después de que, para reforzarlas, el año pasado se lanzara el Comité Empresarial Bilateral.

Foro por la democracia

Cuatro días después de esta viaje a Mauritania el presidente del Gobierno emprenderá la gira latinoamericana, en la que le acompañará un grupo de empresarios, y que tendrá su primera parada en Chile.

Allí se entrevistará el 21 de julio con el presidente del país, Gabriel Boric, y ambos asistirán a una cumbre en defensa de la democracia en la que participarán también los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lla da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi.

El evento, que se desarrollará en Santiago de Chile con el epígrafe «Democracia siempre», pretende el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.

Las propuestas que surjan de esta reunión (que da continuidad a la que presidieron el año pasado Sánchez y Lula) se presentarán en otra que se convocará el próximo mes de septiembre en Nueva York en el marco de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Sánchez irá acompañado por un grupo de empresarios y se prevé que participe en foros empresariales bilaterales a lo largo de la gira, que tendrá su segunda parada en Montevideo, la capital uruguaya, donde mantendrá el 22 de julio un encuentro con Orsi.

En Asunción se entrevistará al día siguiente con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con quien presidirá la firma de varios acuerdos bilaterales.

Además, está previsto que asista a un acto en homenaje a Josefina Plá, periodista y escritora española fallecida en 1999 y una de las precursoras del feminismo en Paraguay.