Sánchez: España ha reducido un 17 % las emisiones, una prioridad para el Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una rueda de prensa este lunes en el Palacio de la Moncloa en la que ha hecho balance de los últimos seis meses de mandato antes de las vacaciones. EFE/ Chema Moya

Madrid, 28 jul (EFE).- España ha reducido en un 17 % las emisiones de CO2 asociadas a la generación de electricidad frente al año previo como parte de la «tercera prioridad» del Gobierno, la adaptación y mitigación del cambio climático, según ha destacado este lunes el presidente, Pedro Sánchez.

Al hacer un balance del actual curso político y rendir cuentas de la acción del Gobierno durante los últimos seis meses en una rueda de prensa en Moncloa, Sánchez ha hecho un repaso de los logros del Ejecutivo con relación a las prioridades acordadas hace dos años, entre las que figuran además la economía y el empleo, el fortalecimiento del Estado del bienestar o el fortalecimiento de las instituciones.

En su comparecencia, Sánchez ha recordado que en 2018 la primera medida adoptada por su gobierno fue la declaración de emergencia climática del país y, desde entonces, España ha tenido «una política consistente en la transformación energética y en la adaptación y la mitigación a esta emergencia climática».

A lo largo del último semestre se han impulsado medidas y leyes «muy importantes», según ha afirmado el jefe del Ejecutivo, como por ejemplo la Ley de prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario, «que ayudará a evitar que cada año se desperdicien en el país más de 1,3 millones de toneladas de alimentos en buen estado -equivalente a toda la comida que entra en 26 millones de frigoríficos domésticos en este país-«.

«Hemos reforzado la protección de nuestros ecosistemas, declarado diez nuevas zonas especiales de conservación dentro de la Red Natura 2000, prorrogado el programa Moves III, que trata de impulsar el vehículo eléctrico y conectado, y hemos logrado reducir nuestras emisiones de CO2 asociadas a la generación de electricidad un 17 % respecto al año anterior», ha subrayado.

Sánchez ha considerado que todo ello es «motivo de orgullo» para España, pues indica que el país está creciendo y que la economía «lo está haciendo con fuerza, con empleo de calidad, con cohesión social» y con una «reducción bastante importante, si lo comparamos con 2018 de los gases de efecto invernadero y de CO2».

«Esto tiene mucho que ver con una política donde se combina el crecimiento económico con la transición ecológica y demostramos, frente a aquellos que niegan los datos y la ciencia, que se puede crecer y se pueden reducir las emisiones de CO2», ha dicho.

Sánchez ha apuntado asimismo que las acciones acometidas en este ámbito por su gobierno han conseguido que un ránking elaborado por la Universidad de Yale (EEUU) haya señalado a España como «la quinta gran economía más sostenible del mundo».

«Aún así, es evidente que no podemos caer en la complacencia porque el cambio climático continúa avanzando y España, junto con otros muchos países europeos, aún está lejos de ser ese país verde y resiliente con el que soñamos», ha alertado.

También ha considerado que se debe seguir impulsando la circularidad de los sistemas productivos, «de modo que los residuos se conviertan en una gran industria de recursos para otras industrias», por lo que hay que seguir apostando por las energías renovables, el almacenamiento y las interconexiones energéticas».