Naciones Unidas, 22 sep (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reclamó este lunes en la ONU que la comunidad internacional no mire para otro lado y adopte de forma inmediata medidas para parar el «genocidio» que lamentó que está perpetrando Israel en Gaza.
Sánchez pidió esa actuación en su intervención en la conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados celebrada en la ONU la víspera del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, conferencia ante la que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento de Palestina por parte de su país.
«En nombre de la razón, en nombre del Derecho Internacional, en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya», dijo el jefe del Ejecutivo español ante el resto de líderes participantes en este foro y a los que planteó dos propuestas, la primera de ellas que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU.
A ello añadió esa petición de adopción con carácter inmediato de medidas «para frenar la barbarie y hacer posible la paz».
España está dando pasos en esa dirección, y Sánchez recordó la puesta en marcha de un plan con nueve medidas para frenar el «genocidio» en Gaza, como un real decreto ley que consolida el embargo de armas a Israel y que tramitará este martes el Consejo de ministros
«Seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita», recalcó.
Para Sánchez, si el reconocimiento del Estado palestino es urgente, lo es aún más que exista un pueblo palestino en ese Estado, pero advirtió de que ese pueblo está siendo aniquilado.
Por ello interpretó esta conferencia como un paso crucial para la solución de los dos Estados, pero insistió en que la población de uno de esos Estados está siendo víctima de un «genocidio»
Dijo asimismo que esta reunión es un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y el olvido, y por ello reclamó hacer de la misma un compromiso colectivo para frenar la barbarie y abrir un camino para la paz, porque la conferencia de hoy subrayó que no es un final, sino sólo el principio.
«La historia nos juzgará. Y su veredicto será implacable con quienes callaron o miraron hacia otro lado ante la barbarie. Tomemos partido por la racionalidad, la diplomacia, el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario, el sentido común y el humanitarismo más básico», pidió al resto de líderes.
A ellos instó también a que este 22 de septiembre sea recordado como un gran primer paso.
«Hoy, más que nunca -añadió- que lo injusto no nos sea indiferente». EFE