Sánchez llama a la unidad ante el proteccionismo de Trump y sus propuestas de aranceles

El jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla en el Encuentro Empresarial Paraguay-España este miércoles en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 23 jul (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llamó este miércoles en Paraguay a la unidad y al trabajo «codo con codo con socios estratégicos y confiables» para hacer frente al proteccionismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus «mal llamados» aranceles recíprocos.

Sánchez hizo este llamado a la tarea común en su intervención junto al presidente de Paraguay, el conservador Santiago Peña, en un foro empresarial bilateral organizado con motivo de su visita a Asunción y con la que cierra su gira por el Cono Sur.

Ante Peña y los empresarios de los dos países, el jefe del Gobierno destacó la enorme oportunidad que Paraguay ofrece a las empresas españolas por su economía sólida, que recalcó que tiene un gran potencial, así como la contribución de estas compañías a la creación de empleo y el desarrollo del país.

Añadió que cuando Paraguay y España caminan juntos, todos ganan, y por eso es necesario seguir avanzando con objetivos comunes como impulsar el desarrollo económico, defender a sus empresas y hacer frente al avance del proteccionismo.

En el capítulo relativo a la defensa de las empresas, Sánchez llamó la atención sobre la actual guerra comercial después de que, durante años, Europa generase, según dijo, instrumentos para asegurar una competencia de igual a igual.

Entre esos instrumentos están los que explicó que sirvieron al Gobierno español para impulsar el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial presentado al día siguiente del anuncio de los «mal llamados» aranceles recíprocos de la administración Trump.

«No podemos quedarnos cruzados de brazos ante medidas que consideramos infundadas e injustas», subrayó ante la propuesta de aranceles estadounidenses a la Unión Europea en medio de la negociación para intentar llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto.

Sánchez insistió en que el objetivo debe ser evitar una guerra comercial, pero precisó, que, si se produce, Europa debe estar a la altura de lo que esperan sus empresas y defendió la propuesta española de que los ingresos derivados de cualquier contramedida que se implemente se destinen a crear un nuevo fondo europeo de ayuda a los sectores más afectados.

Por todo ello, hizo un llamamiento a hacer frente al avance del proteccionismo, algo que consideró que sólo es posible asociándose y «trabajando codo con codo con socios estratégicos y confiables».

En esa apuesta, la aprobación del acuerdo Unión Europea-Mercosur cree que es «un hito fundamental», y para lograrlo dijo que sabe que puede contar con el apoyo del Gobierno paraguayo.

«Necesitamos más que nunca -añadió-, defender un orden multilateral basado en reglas y reforzar la cooperación internacional».

Sánchez hizo un repaso de la participación de empresas en algunos proyectos de Paraguay, como el desdoblamiento de las rutas 2 y 7, que unen las principales ciudades del país, y se mostró convencido de que están presentes en otros como la mejora de las rutas Asunción-Encarnación y Encarnación-Ciudad del Este, o la autopista elevada Asunción-Luque.

También en los planes de desarrollo industrial en sectores claves como las nuevas tecnologías o el agroindustrial y en todo ello afirmó que España tiene mucho que aportar por la experiencia de sus empresas.

Sánchez reclamó que el desarrollo económico llegue a toda la sociedad y se refirió a la contribución de la cooperación española en Paraguay durante casi 40 años de presencia y con una aportación superior a los 200 millones de euros.