Light
Dark
 

Sánchez ofrece «mano tendida» para mejorar la sanidad vasca ante las quejas del PNV

La diputada del PNV, Maribel Vaquero, durante su intervención este miércoles en la sesión de control al Gobierno que acoge el Congreso. EFE/ JJ Guillén

Madrid, 8 oct (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido este miércoles al ejecutivo autonómico vasco «mano tendida», diálogo y respeto al autogobierno para mejorar la sanidad vasca, después de que el PNV se haya quejado del rechazo a sus propuestas y haya asegurado que «llueve sobre mojado».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la sesión de control al gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. El Gobierno vuelve a enfrentarse en el Congreso a una jornada difícil en la que quiere sacar adelante su decreto ley para el embargo de armas a Israel y la ley de Movilidad Sostenible, y en ambos casos ya solo depende de Podemos, que mantiene la incógnita sobre el sentido de su voto. EFE/ Chema Moya

Sánchez ha respondido en el Pleno del Congreso a una pregunta de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, sobre qué va a contestar el Gobierno a las propuestas que en materia de sanidad le ha trasladado el ejecutivo vasco.

La diputada del PNV ha recordado que el consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Alberto Martínez, acaba de anunciar públicamente que Euskadi no participará en las futuras reuniones del Consejo interterritorial de Salud, a las que ha acudido «siempre con propuestas para paliar las necesidades del sistema sanitario», que sin embargo son rechazadas «sin argumentos convincentes».

Vaquero ha señalado que el ejecutivo autonómico ha venido proponiendo, ante la falta de médicos, retrasar la edad de jubilación hasta los 72 años en atención primaria, incrementar las plazas de formación especializada, convalidar los títulos extranjeros o facilitar el acceso a los residentes de cuarto en atención primaria.

También ha solicitado la incorporación del conocimiento del euskera en la valoración de habilidades comunicativas en las pruebas de acceso al MIR, porque considera necesario formar médicos bilingües que ejerzan en euskera.

Estas peticiones se han formulado en reuniones y por escrito y han sido contestadas con una negativa «difícil de entender», según la portavoz del PNV.

En su respuesta, Sánchez, que ha dicho que su Gobierno es «muy consciente» de la necesidad de más profesionales en áreas especializadas, ha afirmado que durante su mandato se ha incrementado la inversión pública en sanidad un 45 %, siempre en diálogo con las comunidades autónomas.

En estos años se ha aumentado en 12.600 millones de euros el presupuesto de la sanidad respecto a la anterior administración del Partido Popular y en un 50 % en todo el Estado y en un 54 % en Euskadi el número de plazas de formación sanitaria especializada.

«Sabemos que queda mucho por hacer y evidentemente no le quepa duda de que vamos a seguir trabajando para encontrar soluciones a estos retos», ha contestado Sánchez, al que Vaquero ha replicado que esperaba una respuesta «un poco más extensa para no sentir y no salir de aquí decepcionada».