Sánchez presenta hoy nuevas medidas anticorrupción en un pleno clave para la legislatura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. EFE/ JJ Guillén

Madrid, 9 jul (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará este miércoles ante el pleno del Congreso, en una sesión clave para la legislatura, una batería de nuevas medidas contra la corrupción con las que espera seguir contando con el respaldo de sus socios tras el caso Koldo y la crisis interna en el PSOE.

Sánchez acudirá a la Cámara Baja para una doble comparecencia, en sesión de mañana para presentar esas medidas, y por la tarde para dar cuenta de las últimas cumbres internacionales a las que ha asistido.

La cita llega en medio de exigencias de sus socios parlamentarios, e incluso de su coaliado, Sumar, para impulsar iniciativas tajantes tras el caso Koldo y la situación provocada por Santos Cerdán porque consideran que la respuesta dada hasta ahora ha sido insuficiente.

Ante ello, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, garantizó este martes que habrá un paquete «contundente» de medidas y se incluirán gran parte de las planteadas por otros grupos, entre ellos Sumar.

No concretó ninguna, pero fuentes del Gobierno apuntan que se endurecerán las penas por delitos de corrupción y se fortalecerán las garantías para que las empresas corruptoras no vuelvan a contratar con la administración pública.

Sánchez confía convencer con ellas a sus socios parlamentarios, que en algunos casos apuntan a una posible cuestión de confianza.

Así, el diputado del grupo Sumar Gerardo Pisarello, de los comunes, ha advertido de que la comparecencia puede ser «la antesala de una cuestión de confianza»; Coalición Canaria ya ha anunciado que se la reclamará, y Compromís no descarta ninguna posibilidad.

Fuentes del PNV han señalado a EFE que esperarán a escuchar a Sánchez para ver si tienen que abrir «alguna de las distintas carpetas», y el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, duda de la eficacia de esa iniciativa.

Ante las voces que la piden, Pilar Alegría la ha alejado al señalar que la fortaleza y la confianza se miden fundamentalmente por las votaciones en el Congreso, y en esta legislatura ha habido 1.100 que han ganado.

Fuentes del ala socialista del Gobierno han precisado que esa iniciativa es una prerrogativa del presidente cuando cree que no cuenta con una mayoría parlamentaria, y han precisado que ese no es el caso.

Sí han admitido la relevancia de la comparecencia y que el Ejecutivo se juega mucho en ella, aunque han recalcado que llevan mucho tiempo con esa sensación en momentos importantes de la legislatura.

A la espera del debate, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo prepara como un cuestionario de 50 preguntas sobre los casos de corrupción que supuestamente afectan al Gobierno, al PSOE y a su entorno familiar, y emplazará a los socios del Ejecutivo a decidir entre Sánchez o la decencia.

Su secretario general, Miguel Tellado, ha avanzado que volverán a contactar con los grupos tras la comparecencia para conocer su posición.

Pero la recién elegida portavoz de la Ejecutiva socialista, Montse Mínguez, ha asegurado que las medidas que se anunciarán «reconfortarán» a sus socios.