Madrid, 28 jul (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este lunes su confianza en que España se mantenga como la gran economía europea que más crece gracias a un «mayor impulso» de la prosperidad y ha avanzado que presentará unos nuevos presupuestos para 2026.
En una comparecencia en la Moncloa para hacer balance del curso político, Sánchez ha presumido del «optimismo de los datos» en un «contexto internacional muy complejo», que en las últimas horas se ha saldado con un acuerdo arancelario entre EE. UU. y la Comisión Europea que ha asegurado respetar «sin ningún entusiasmo».
A la espera del balance de contabilidad nacional que se publicará el martes, el presidente ha subrayado que los datos de empleo «demuestran que la economía española sigue creciendo de manera muy fuerte», con más de 22 millones de ocupados y mayores tasas de empleo femenino e indefinido.
Además, Sánchez ha cifrado en un 9 % el aumento de la renta disponible real de los hogares desde 2018, lo que deja mayor margen al consumo y al ahorro, que ha pasado de una media de 2.500 euros a 7.200 euros por hogar en ese periodo.
El presidente ha destacado que el pasado año España recibió 36.000 millones en inversión extranjera directa, el segundo mayor registro histórico, y que se crearon casi 50.000 empresas, en parte gracias a los fondos europeos, que ya han beneficiado a 815.000 sociedades.

Nuevos presupuestos para 2026

Sánchez ha asegurado que «el Gobierno de España presentará presupuestos generales del Estado para 2026» y trabajará para «persuadir» al resto de grupos para sacar estas cuentas adelante, que sustituirían a las de 2023, que son las actualmente vigentes tras dos prórrogas.
Las nuevas cuentas serán «mejores desde el punto de vista social», ha afirmado, para fortalecer el estado del bienestar, un objetivo al que también contribuirá la ampliación de los permisos retribuidos de nacimiento y cuidados que el martes aprobará el Consejo de Ministros, según ha anunciado.
Medidas antiapagón por real decreto
Por otra parte, Sánchez ha avanzado que el Ejecutivo estudia cuáles de las medidas incluidas en la normativa de refuerzo de la resiliencia del sistema eléctrico, derogada hace una semana, pueden ser aprobadas en un real decreto, lo que evitaría su paso por el Congreso.
Sánchez ha insistido además en que volverán a remitir a la Cámara Baja «tan pronto como sea posible» el resto de iniciativas del decreto ‘antiapagones’ que sí precisan de convalidación parlamentaria. «Antes o después vamos a sacar adelante las medidas para hacer más resiliente el sistema eléctrico», ha subrayado.
352.000 turistas de camino a España
En materia de turismo, Sánchez ha indicado que en estos momentos hay 352.000 turistas viniendo a España en coche, barco o avión y que este año el país va a recibir más de 100 millones de personas, según todas las proyecciones.
Turistas, que ha apuntado, no pueden estar equivocados si eligen España entre los cientos de países que hay en el mundo, ya que es seguro, desarrollado, abierto y tolerante.
Respecto a la vivienda, una de las grandes prioridades del Ejecutivo, Sánchez ha recordado que en los últimos 6 meses se ha incrementado un 8 % el número de viviendas de protección oficial y la obra nueva ha crecido un 13 % hasta el mayor dato de los últimos 12 años.
Ha defendido la ley de vivienda, la intervención del mercado y el control de precios, que ha asegurado que ha permitido reducir el precio del alquiler hasta un 9 % sin recortar la oferta y, aunque ha reconocido que queda muchísimo por hacer, trabaja con las comunidades autónomas que han mostrado su interés a sumarse al nuevo Plan Estatal de Vivienda.