Vitoria, 15 jul (EFE).- La transferencia a Euskadi de las prestaciones no contributivas a la familia y las de desempleo estarán encima de la mesa de la comisión bilateral de cooperación permanente entre el País Vasco y el Gobierno que se celebra este martes en Madrid, presidida por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez y el lehendakari, Imanol Pradales,
También se tratará en la reunión de la oficialidad del euskera en Europa, del aumento de la potencia eléctrica y de la Macrorregión Atlántica.
En las últimas semanas se han celebrado reuniones técnicas en torno a la transferencia de la gestión de las prestaciones no contributivas a la familia y el Gobierno Vasco incluso ha hecho un cálculo: esta competencia descontaría del Cupo anual a pagar al Estado unos 100 millones de euros.
Las prestaciones no contributivas (es decir, asistenciales) engloban: la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo con discapacidad; las prestaciones por parto a familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad; la prestación económica por parto o adopción múltiples y el subsidio por nacimiento.
Según el Gobierno Vasco, la transferencia de esta competencia supondrá que Euskadi gestionará y abonará las tres prestaciones familiares no contributivas y el subsidio especial por nacimiento, mientras que el Estado retendrá la capacidad normativa sobre las mismas.
Conllevaría además el traspaso a la Administración vasca de los medios materiales y personales que se dedican a este asunto localizados en los organismos y entidades de la Seguridad Social en el País Vasco.
Traspaso del subsidio por desempleo
Otra de las materias que se negocia es el traspaso del subsidio por desempleo y la prestación contributiva del paro (SEPE).
Los subsidios de desempleo actuales son los siguientes: el de agotamiento de la prestación contributiva; de cotizaciones insuficientes para la prestación contributiva; para mayores de 52 años; para víctimas de violencia de género o sexual; para emigrantes retornados; y renta agraria.
En cuanto a la prestación contributiva de desempleo, la transferencia también implicaría la asunción por Euskadi de su gestión, -que ahora hace el SEPE-, incluidos su reconocimiento y pago.
Con la consecución de estas dos competencias Euskadi cerraría el círculo de las políticas activas -el apoyo a la búsqueda de empleo, cuya competencia ya tiene- y pasivas de empleo.
El pasado viernes, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, enfrió las expectativas y advirtió de que Euskadi «no aceptará acuerdos a medias» sobre estas transferencias.
La anterior comisión presidida por ambos mandatarios se celebró el 27 de noviembre del año pasado. Entonces acordaron el traspaso de dos nuevas competencias, Ordenación y Gestión del Litoral y Actividad cinematográfica y audiovisual, y también adquirieron el compromiso de impulsar la creación de la macrorregión atlántica, y trataron sobre la oficialidad del euskera en las instituciones europeas y sobre la política migratoria.
Está previsto que lehendakari comparezca para dar cuenta del resultado de la reunión, mientras por parte del Gobierno lo hará el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.