Madrid, 7 ago (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha apremiado este jueves a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas ante el que puede ser el peor día de la ola de calor, que tiene más de la mitad del país en el nivel medio y máximo de riesgo para la salud.

Sanidad acaba de actualizar el mapa de alertas de temperaturas, que incluye cientos de municipios de Castilla y León, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra y Aragón en un nivel rojo -la mayoría en el cuadrante noroeste peninsular- y en el naranja a otras áreas de estas autonomías, además de Cataluña y Andalucía.
«Hoy puede ser el peor día de esta ola de calor, así que seguid las recomendaciones al respecto, especialmente en personas vulnerables», ha apelado en sus redes sociales el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
Cada año, Sanidad pone en marcha el plan contra el calor desde el 16 de mayo hasta el 30 de septiembre, que divide el territorio nacional en 182 zonas meteosalud, a las que atribuye, con la información que proporciona diariamente la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), unos umbrales térmicos a partir de los cuales el calor puede afectar a la salud.
De estas 182 zonas, actualmente hay más de 30 en el nivel máximo, entre otras, el interior de Pontevedra o sur de Ourense en Galicia; Sanabria, Zamora, Mesetas de León, Palencia, Soria, Segovia, Ávila o Valladolid, en Castilla y León; Metropolitana y Henares y Sur y Vegas en Madrid; interior de Navarra; Ibérica riojana; Pirineo oscense y centro de Huesca, en Aragón; norte de Cáceres, en Extremadura, o Vega del Guadiana, en Castilla-La Mancha.
En nivel naranja también se superan las 30 y se extiende, entre otras zonas, por el Pirineo de Girona y Lleida, o Guadiz y Baza, en Andalucía.
Mientras, en el nivel bajo o amarillo y en el verde (ausencia de riesgo) se encuentran zonas de la mayor parte de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Canarias y Baleares
Toda la información se puede consultar en la página del Ministerio de Sanidad.
Cada nivel o color implica unos riesgos para la salud para una población determinada: el amarillo significa que es leve para personas mayores de 65 años con otros factores de riesgo además de la propia edad.
El naranja acarrea riesgo leve en población general sin factores de riesgo; moderado para mayores de 65 años en general o menores de 65 años con múltiples factores de riesgo, y elevado para mayores de 65 con factores de riesgo.
Y el rojo entraña riesgo moderado en toda la población general, incluso sin factores de riesgo; elevado para mayores de 65 años y menores de 65 años con algún factor de riesgo; y extremo para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales además de su edad.
En cualquier escenario, mayores de 65, embarazadas y menores de 4 años; personas con enfermedades crónicas y que trabajan al aire libre deben tener especial cuidado.
Sanidad aconseja beber agua con regularidad aunque no se tenga sed, mantenerse fresco, vestir ropa ligera y poco ajustada, usar gorro, gafas de sol y protección solar y evitar la exposición directa al calor en las horas centrales del día.
Además, recomienda visitar a las personas vulnerables o que vivan solas en hogares calurosos y recordarles estos consejos.