Sanidad convoca a los sindicatos a una nueva reunión y seguir negociando el estatuto marco

Imagen de archivo (09/09/2025) de Mónica García, ministra de Sanidad, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el complejo de La Moncloa en Madrid.-EFE/ JJ Guillén 
Spanish minister for Health, Monica Garcia adresses a press conference after the weekly Cabinet Meeting held at Moncloa Presidential Palace in Madrid, Spain, 9 September 2025. EFE/ JJ Guillén

Madrid, 16 sep (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha convocado a una nueva reunión a los sindicatos de la mesa de negociación de la reforma del estatuto marco, que regulará las condiciones laborales del personal sanitario, y advierte de las consecuencias de «ralentizar la actualización urgente» de este documento.

En esta reunión, Sanidad tiene previsto comunicar a los sindicatos SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde las propuestas de las comunidades autónomas para la reforma del estatuto marco. Es decir, que tiene un carácter preparatorio de la próxima cita del Foro Marco, que es la mesa negociadora donde están presentes el Ministerio, las comunidades autónomas y los sindicatos, y que está prevista para la primera quincena de octubre.

Así lo ha anunciado en un comunicado de prensa el departamento que dirige Mónica García, horas después de las concentraciones que han protagonizado este martes miles de profesionales sanitarios en numerosas ciudades de 16 comunidades autónomas.

Las movilizaciones tenían como objetivo pedir al ministerio que siga la negociación sindical para incluir en el nuevo estatuto marco el reconocimiento retributivo ligado a la nueva clasificación profesional y el derecho a la jubilación voluntaria, anticipada o parcial.

Pero Sanidad entiende que estas reivindicaciones laborales deben tratarse en otro ámbito, pues no son competencias de este Ministerio, que además considera que ha llegado el momento de incluir a las comunidades autónomas en la negociación, es decir, en el Foro Marco.

No obstante, y según el comunicado, el Ministerio insiste en su disposición a seguir dialogando con estos sindicatos sobre los aspectos del documento que haya que desarrollar posteriormente, y les responde que el proceso continúa su curso y «no está ni cerrado ni bloqueado».

De hecho, opina que entra en una fase decisiva para integrar «las posiciones de los tres actores institucionales directamente implicados: sindicatos, comunidades autónomas y administración general del Estado».

El Ministerio advierte de que «ralentizar de forma innecesaria el proceso supondría, en la práctica, bloquear la aprobación» del documento y «prorrogar indefinidamente una legislación que requiere una actualización urgente para responder a los desafíos actuales del sistema sanitario».

“La responsabilidad no es cerrar en falso, sino permitir que la norma avance por los cauces previstos y con el mayor respaldo posible”, según fuentes del Ministerio.

Estos sindicatos alertaron la semana pasada de que las protestas de este martes continuarían el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad y podrían culminar en una posible huelga general del sector.

La negociación del estatuto marco también ha provocado el rechazo de los sindicatos de médicos CESCM (Confederación Española de Sindicatos Médicos) y el Sindicato Médico andaluz (SMA), que han convocado una huelga para el 3 de octubre, en este caso, porque reclaman su propio estatuto de la profesión médica y facultativa, y no quedar integrado en el resto del personal sanitario.