Light
Dark
 

Sanidad e Igualdad financian una web con información para ayudar a las mujeres a abortar

La ministra de Sanidad, Mónica García  interviene en el evento conmemorativo de los 40 Años de la Legalización del Aborto en España, este lunes en la sede del Ministerio de Igualdad. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 29 sep (EFE).- Los Ministerios de Igualdad y Sanidad respaldarán y financiarán la web ‘quieroabortar.org’, un «espacio público seguro» para ofrecer a las mujeres que quieran acceder al derecho a la interrupción del embarazo información clara sobre sus derechos, los pasos a seguir y los recursos existentes en cada territorio.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo interviene en el evento conmemorativo de los 40 Años de la Legalización del Aborto en España, este lunes en la sede del Ministerio de Igualdad. EFE/ Fernando Villar

Ha sido la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha avanzado este lunes el proyecto en un acto de conmemoración de los 40 años de la legalización del aborto en España celebrado en el Ministerio de Igualdad en el marco del Día internacional por un aborto seguro, gratuito y libre.

García ha indicado que la web ofrece orientación, acompañamiento y respuestas a «dudas frecuentes para que ninguna mujer se sienta sola ni desinformada» en un momento «tan delicado».

El proyecto, concebido y puesto en marcha por L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius, explica qué se debe hacer si se quiere abortar en España, cuándo y cómo hacerlo. Asimismo, detalla los itinerarios en función de cada comunidad autónoma.

La titular de Sanidad ha reconocido que el aborto «sigue siendo una cuestión de clase» porque las decisiones sobre los cuerpos y la maternidad de las mujeres aún dependen de su nivel económico: «Por eso tenemos que garantizarlo como un derecho universal, es una cuestión de salud pública y justicia universal», ha dicho.

García ha reconocido que este derecho no se cumple de manera homogénea en todas las comunidades autónomas, donde existen «diferencias inaceptables», y que muchas aún no garantizan el acceso en la sanidad pública. Además, ha denunciado que acceder a este derecho «sigue siendo en muchos lugares una carrera de obstáculos».

Y para acabar con ellos, ha asegurado, se debe practicar «con normalidad en la sanidad pública» y no obligar a las mujeres a ir a clínicas privadas.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha insistido en que el derecho al aborto no está garantizado de la misma manera en todo el país y que el 80 % se siguen practicando en la sanidad privada.

«Necesitamos recuperar lo público en este derecho porque es lo público lo que lo garantiza en condiciones seguras y de gratuidad», ha sostenido, en un momento «convulso» en el que se está produciendo «un ataque furibundo a la libertad de las mujeres», siendo el del aborto el primero que se pone en peligro.

García ha coincidido al alertar de que la extrema derecha está intentando limitar los derechos sobre el cuerpo y la emancipación de las mujeres.

La directora de L’Associació Drests Sexuals y Reproductius, Sílvia Aldavert, ha recordado que en 2023 fueron 103.097 las interrupciones voluntarias del embarazo y que una de cada cuatro mujeres interrumpe su embarazo en España en algún momento de su vida fértil.

Aldavert ha enfatizado que aún hay provincias donde aún no se puede abortar en España.