Madrid, 2 oct (EFE).- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha propuesto este jueves declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): «El 6 del 6 y en alusión al compuesto 606, nombre original del Salvarsán, el primer tratamiento eficaz contra la sífilis desarrollado en 1909».
En una intervención en la apertura de la jornada de sensibilización sobre infecciones de transmisión sexual en el Ministerio de Sanidad, García ha señalado que declarar una fecha nacional permitirá reforzar el compromiso colectivo contra las ITS, y ha apostado por trazar una hoja de ruta para reducir la incidencia de estas infecciones que en España han experimentado un repunte.
Según datos ofrecidos por la ministra, correspondientes al informe de vigilancia epidemiológica, en 2024 se notificaron 41.918 casos de infección por clamidia (86,26 por 100.000 habitantes), 37.257 de infección gonocócica (76,63 por 100.000) y 11.930 de sífilis (24,59), la mayoría concentrado en hombres jóvenes.
La titular de Sanidad ha admitido que las razones de estos aumentos no están claras, si bien, ha dicho, podrían estar relacionadas con cambios en los comportamientos sexuales, como un mayor número de relaciones sin preservativo o un aumento en el número de parejas sexuales.
Ha insistido en las campañas dirigidas a la juventud y ha recordado que este verano se impulsaron dos iniciativas: una para la población joven y otra en el contexto del Orgullo LGTBI+.
Ambas campañas, ha precisado, estaba destinadas a prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual con información accesible, derechos sexuales y promoción del uso del preservativo.
Respecto a esto último, ha subrayado que su ministerio trabaja en una medida concreta para financiar preservativos a jóvenes de entre 16 y 22 años con fin de facilitar el acceso y normalizar su uso.
Finalmente se ha referido a la formación del personal sanitario como una línea estratégica para garantizar el abordaje integral de las ITS, con perspectiva libre de estigmas.
Y es que, ha reconocido, estas infecciones no pueden abordarse solo desde una perspectiva clínica, sino también social y comunitaria para eliminar los estigmas sociales que se asocian aún a esas enfermedades.
Todas estas acciones, ha dicho, se enmarcan en el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las ITS en España 2021-2030, que contempla intervenciones específicas dirigidas tanto a la población general como a los grupos más vulnerables.