Santiago Sierra rinde homenaje en Cáceres a su mecenas: Helga de Alvear

El artista Santiago Sierra (Madrid, 1966), en el centro, conocido por sus obras de contenido crítico y político, recorre casi cuarenta años de trayectoria con una gran exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres, donde rinde homenaje a la galerista alemana, fallecida el pasado febrero, su mecenas en numerosas ocasiones. En la imagen junto al comisario de la muestra, Alexis Callado (d), y la directora del Museo Helga de Alvear, Sandra Guimarães (i).-EFE/ Eduardo Villanueva

Cáceres, 14 may (EFE).- El artista Santiago Sierra (Madrid, 1966), conocido por sus obras de contenido crítico y político, recorre casi cuarenta años de trayectoria con una gran exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres, donde rinde homenaje a la galerista alemana, fallecida el pasado febrero y su mecenas en numerosas ocasiones.

El artista Santiago Sierra (Madrid, 1966), conocido por sus obras de contenido crítico y político, recorre casi cuarenta años de trayectoria con una gran exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres, donde rinde homenaje a la galerista alemana, fallecida el pasado febrero y su mecenas en numerosas ocasiones. Se trata de ‘Santiago Sierra. 2.068 dientes, The Maelström, Archivo y Bandera negra’, que el artista ha presentado este miércoles en la capital cacereña y que desde el próximo viernes ofrecerá 'performances', instalaciones, fotografía y vídeos .-EFE/ Eduardo Villanueva

Se trata de ‘Santiago Sierra. 2.068 dientes, The Maelström, Archivo y Bandera negra’, que el artista ha presentado este miércoles en la capital cacereña y que desde el próximo viernes ofrecerá ‘performances’, instalaciones, fotografía y vídeos.

El artista Santiago Sierra (Madrid, 1966), conocido por sus obras de contenido crítico y político, recorre casi cuarenta años de trayectoria con una gran exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres, donde rinde homenaje a la galerista alemana, fallecida el pasado febrero y su mecenas en numerosas ocasiones. Se trata de ‘Santiago Sierra. 2.068 dientes, The Maelström, Archivo y Bandera negra’, que el artista ha presentado este miércoles en la capital cacereña y que desde el próximo viernes ofrecerá 'performances', instalaciones, fotografía y vídeos .-EFE/ Eduardo Villanueva

“Helga era una mujer que se apuntaba a un bombardeo siempre que fuese para promocionar el arte que removiera entrañas”, ha manifestado Sierra acompañado por el comisario de la muestra, Alexis Callado, y la directora del Museo Helga de Alvear, Sandra Guimarães.

Ha considerado que su obra arrastra la etiqueta de polémica porque “el arte, fundamentalmente, se ha convertido en decoración”, mientras que él aspira “a ser radical”.

“Estamos tan acostumbrados al arte decorativo que cualquier cosa que se salga de ese molde parece ‘controversial'”, ha reflexionado.

Sierra se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y se marchó a Hamburgo, donde se consolidó como artista crítico.

Se hizo muy popular en 2018 con su obra ‘Presos políticos’, que fue retirada antes de su exposición en ARCO Madrid, auspiciada por la galerista alemana.

Fue la fallecida Helga de Alvear la que optó por retirar la obra tras las críticas surgidas y a petición de la dirección de Ifema.

En ella, Sierra documentaba hasta 70 casos de presos políticos en España mediante una serie de 24 fotografías en las que aparecían los líderes del procés Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, con los rostros parcialmente pixelados y acompañadas por un pequeño texto explicativo.

Aquella obra queda recogida en la muestra cacereña a través de un recorrido documental por su obra.

“Para mí esta exposición es como un álbum de fotos. Cada póster me recuerda a una parte de mi vida de los últimos 30-40 años”, ha señalado el artista, que ha comparecido rodeado de su obra ‘Papel pared: El Maelström (Infografía)’, adherida a las paredes del atrio de la Casa Grande, una de las entradas al museo cacereño, y que se ha producido expresamente para esta exposición individual.

La muestra reúne obras históricas, otras producidas especialmente para la ocasión, el archivo donado por el artista al museo, y la primera y última obra expuestas por Sierra en la Galería Helga de Alvear con el objetivo de rendir tributo a la galerista alemana tras su reciente fallecimiento.

Así, ofrece la posibilidad de contemplar su primer proyecto en la Galería Helga de Alvear, ‘100 Personas Escondidas’ (2003), en la que Sierra pagó a un centenar de desempleados para que se escondieran en una calle madrileña para “inducir a una visión crítica de las estructuras socioeconómicas”.

Y culmina con ‘2.068 dientes’ (2022/2025), una obra en la que dirige su atención estética a la “discriminación estructural inherente a las políticas migratorias contemporáneas”, donde se muestra la dentadura en primerísimo primer plano de emigrantes llegados a Tijuana (México), desde América del Sur, principalmente, y que se “ven obligados a esperar eternamente el momento de poder acceder” a Estados Unidos.