Londres, 27 may (EFE).- La bailaora y coreógrafa española Sara Baras (San Fernando, 1971) inaugura este martes el 20 aniversario del Festival de Flamenco de Londres (Flamenco Festival Londres) con su espectáculo ‘Vuela’, con el que conmemora un cuarto de siglo de su compañía de danza.

A sus 54 años, la artista andaluza asegura en una entrevista telefónica con EFE que se encuentra en el “mejor momento” de su carrera profesional y aterriza en la capital británica con una “doble emoción por celebrar tantos números redondos y vivencias”.

Pese a llevar más de 5.000 espectáculos a sus espaldas, confiesa que sigue poniéndose nerviosa antes de actuar, pero la madurez y el recuerdo de la pérdida de su padre (al que dedicó su anterior show, ‘Alma’) han cambiado su forma de expresarse en el escenario.
“El agradecimiento por las personas que he podido tener y que ya no tengo presentes me hace bailar de forma diferente. Digo que bailo ya mirando al cielo o intentando volar”, expresa Baras.
‘Vuela’ es también el título de su último espectáculo, con el que la bailaora repasa los 25 años de trayectoria de su compañía de danza a través de la influencia en su vida profesional y personal de la música del virtuoso guitarrista Paco de Lucía (1947-2014), al que describe como alguien cercano, humilde, con gran sentido del humor y, sobre todo, buen consejero.
Baras recuerda que el “maestro”, como se refiere al músico algecireño, siempre le reiteraba la importancia de no olvidar sus orígenes e “insistía en que la inspiración te coja trabajando y en que no viene de la nada, sino después de muchas horas”.
Como alumna aplicada, la gaditana mantiene la misma energía incombustible de cuando empezó y asegura que, en vez de mostrar cansancio, la ilusión por poder dedicar su vida a algo que le apasiona le ayuda a seguir con fuerza y con ganas de continuar creciendo y mejorando.
Por eso, de momento, la artista no tiene en sus planes retirarse, aunque trata de aprovechar al máximo sus momentos de descanso -muy cortitos-, en los que asegura no echar de menos el escenario.
“Yo ahora mismo intento no parar. Trato de seguir y disfrutar y poder dar todo lo que tengo para cuando llegue el momento en el que el cuerpo empiece a fallar, ser lo suficientemente honesta, y supongo que inteligente, para pasar a otra etapa de mi vida de una manera feliz y positiva”, comenta.
La bailaora llevará a cabo varias funciones de ‘Vuela’ entre el 27 de mayo y el 1 de junio en el teatro Sadler´s Wells de Londres, el mismo escenario donde recibió hace tres años su premio Olivier de Danza 2019 -con demora, debido al Covid-19-, el más prestigioso de las artes escénicas en el Reino Unido, por su espectáculo ‘Sombras’.
Baras dice estar muy orgullosa de formar parte de esta privilegiada lista ‘superinternacional’ de bailarines junto a otras dos españolas, Tamara Rojo (2010) y Eva Yerbabuena, que logró el premio británico en este 2025.
“Cuando viajas y sales, te emociona pensar no solamente la respuesta que tiene el público, sino el cariño y el respeto que le tiene a este arte”, dice Baras, que agradece a la generación anterior del flamenco el haberle “abierto las puertas del mundo”.
Raúl Bobé