Sare: Respetamos a las víctimas y seguiremos defendiendo los derechos de los presos de ETA

Vista de diversos carteles pidiendo la vuelta de los presos de ETA al País Vasco, en Vitoria. EFE/ Adrian Ruiz Hierro

Vitoria, 10 ago (EFE).- El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ha negado que la colocación de pancartas por los presos de ETA en las ‘txosnas’ (casetas) de las fiestas de Vitoria sea un menoscabo a las víctimas, a las que respetan, y ha subrayado que, a pesar de las críticas, ellos seguirán trabajando igual por los derechos de los presos de ETA.

Varios jóvenes sentados en la entrada de la Facultad de Letras de Vitoria, donde esta el recinto de las fiestas de la capital vasca con un cartel que pide la amnistía de los presos de ETA. EFE/ Adrian Ruiz Hierro

Sare es un movimiento social y ciudadano en el País Vasco que busca el acercamiento de los presos vascos a sus lugares de origen.

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, hace balance de las fiestas de la Virgen Blanca de 2025 que entre el 4 y el 9 de agosto han reunido a miles de personas en la ciudad alrededor de más de 400 actividades. EFE / L. Rico

Azkarraga ha hecho estas declaraciones en Vitoria este domingo tras la polémica suscitada por la colocación de pancartas por los presos de ETA en las fiestas de Vitoria, que terminaron esta pasada madrugada.

Además, ha explicado que han preferido hablar al terminar las fiestas «para no crear más controversia» y ha defendido que Sare lleva 11 años trabajando «en favor de los derechos que asisten a las personas presas».

«Apoyamos los derechos que les asisten como personas privadas de libertad, derechos que están siendo vulnerados desde el ámbito político y judicial a través de políticas de excepcionalidad jurídica y penitenciaria que se continúan aplicando a estos presos/as. Es una reivindicación democrática que trata de trasladar la necesidad de poner fin a la vulneración de derechos», ha subrayado.

Ha recordado que esta reivindicación la han hecho siempre a través de manifestaciones, ruedas de prensa, cartelería o pancartas. «Esta ha sido nuestra forma de proceder en estos 11 años y continuará siendo hasta poner fin a esta injusta situación».

Azkarraga ha opinado que detrás de las críticas a los carteles de presos en las ‘txosnas’ hay una «intencionalidad política, cuyo objetivo es tratar de criminalizar una reivindicación democrática, que en ningún momento ha supuesto menoscabo de la solidaridad que, siempre, trasladamos a las víctimas de todas las violencias».

En este punto, ha pedido que se deje ya «de utilizar el dolor y el sufrimiento de las víctimas. Cada una de ellas es dueña de su sufrimiento y les debemos respeto, solidaridad y afecto».

Sare, según ha manifestado, continuará trabajando en la misma forma: «Nos seguirán criticando lo que quieran, que nosotros seguiremos trabajando así, reivindicando la necesidad de avanzar hacia una verdadera paz, basada en la resolución y que nos acerque a la convivencia».