La Granja (Cáceres), 20 ago (EFE).- El avance del incendio en Jarilla (Cáceres) se ha logrado contener pues en los dos últimos días ha ido quemando «de 500 en 500 hectáreas», mucho menos que en jornadas anteriores, pero hoy el viento vuelve a complicar las tareas de extinción.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha informado, tras una nueva reunión del Cecopi en el Puesto Avanzado de La Granja (Cáceres), de la evolución de este fuego, que entra hoy en su noveno día activo y que ya ha arrasado 16.000 hectáreas en un perímetro de 160 kilómetros.
Bautista ha explicado que a pesar de la bajada de temperaturas -con 13 grados de madrugada- la noche ha sido «muy complicada» por el viento, lo que ha hecho que vuelva a sorprender la «voracidad» del incendio con llamas muy altas que podían verse desde la A-66, la autovía de la Ruta de la Plata.
El consejero ha insistido en que se trabaja en dos líneas de defensa, una en Hervás, en el Valle del Ambroz, y la otra la que avanza en torno a la localidad de Jerte, hacia la Garganta de los Papúos y la de Becedas.
Con respecto a la primera, una zona de gran valor ambiental y turístico, ha recordado que el fuego ya pasó por arriba pero ahora se teme nuevamente que «pueda bajar y hacer un efecto chimenea que nos complicaría mucho las cosas».
Abel Bautista ha indicado que se mantienen evacuados los vecinos de la zona periurbanas de Hervás y casas aisladas de los municipios de Tornavacas, Navaconcejo, Jerte y Cabezuela del Valle.
Además se ha dado un preaviso a los vecinos de La Garganta, un municipio de 400 habitantes pero que puede ver multiplicada su población en estas fechas, para que reúnan sus enseres de primera necesidad y estén listos por si hubiera que desalojar, para lo que ya se ha organizado de manera preventiva el dispositivo de evacuación y se ha localizado a todas las personas vulnerables, como ancianos o enfermos.
El consejero ha dicho también que vuelve a preocupar que el humo se instale de nuevo en la localidad de Hervás, de unos 4.000 habitantes, por lo que tampoco se descarta otro confinamiento a lo largo de la mañana, con la recomendación de cierre de puertas y ventanas, algo que igualmente podría decretarse en Tornavacas.
Bautista ha señalado que los dos frentes en los que se batalla contra el fuego son «totalmente inaccesibles», por lo que solo pueden actuar los 25 medios aéreos con que cuenta actualmente el dispositivo.
Por ello, los más de 460 efectivos del Plan Infoex y las 24 unidades de bomberos forestales, entre las que se incluye un destacamento de 66 efectivos procedentes de Alemania, que luchan este miércoles contra el incendio de Jarilla se van a centrar en labores de repaso y refresco, esenciales para que no haya una reactivación con el viento reinante, algo que, según el conejero, «sigue ocurriendo prácticamente» en la mayoría de los sectores.
De ahí también, ha dicho, la importancia de las labores de vigilancia de las 20 patrullas del Ejército que se encuentran en la zona y de los efectivos de Protección Civil, que dan aviso de inmediato para atajar esas reactivaciones puntuales.