Madrid, 30 sep (EFE).- Ana Diosdado, dramaturga, guionista, intérprete, directora, gestora y mujer de teatro, muy conocida por series de televisión como ‘Segunda enseñanza’ o ‘Anillos de oro’ será recordada en los próximos días con motivo del décimo aniversario de su repentina muerte.
Emilio Gutiérrez Caba, Lydia Bosch, Fernando Cayo, María José Goyanes, Toni Cantó, María Adánez, Iñaki Miramón, Paloma Pedrero, Cayetana Guillén Cuervo, Antonio Onetti o Amparo Larrañaga son algunos de los profesionales que van a intervenir en los homenajes, organizados entre este martes, 30 de septiembre, y el 6 de octubre, por la Fundación SGAE y la Academia de las Artes Escénicas de España.
Ana Diosdado (Buenos Aires, 1938) murió de forma repentina el 5 de octubre de 2015 a los 77 años de una parada cardiorrespiratoria cuando asistía a una reunión de la Junta Directiva de la SGAE.
Para homenajear a la que fuera presidenta de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) entre 2001 y 2007, recordada por su trabajo en defensa de los derechos de autor y de los profesionales de las artes escénicas, la entidad de gestión ha programado en la madrileña Sala Berlanga varias lecturas dramatizadas y proyecciones de películas.
Además, el 6 de octubre se ha organizado en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España en la Sala Ramón y Cajal del Ateneo de Madrid el acto ‘Ana Diosdado, una mujer en escena’, que abrirá la presidenta de la institución, Cayetana Guillén Cuervo, según explica la Academia en su página web.
Según detalla la SGAE en un comunicado, las lecturas dramatizadas en la Sala Berlanga -bajo la dirección de su hijo Daniel, Emilio Gutiérrez Caba y Pilar Valenciano- recuperan tres de sus obras dramáticas ‘Los comuneros’, ‘Olvida los tambores’ y ‘Los 80 son nuestros’, para la que se ha reunido prácticamente el elenco original.
También está previsto que se proyecten las películas ‘Algo amargo en la boca’, dirigida por Eloy de la Iglesia con guión de Ana Diosdado, y ‘Las llaves de la independencia’, de Carlos Gil, basada en su novela y adaptada por ella misma.
El presidente de la SGAE, Antonio Onetti, inaugura este martes por la tarde el homenaje, que busca «poner de manifiesto la importancia de su aportación a nuestra cultura y la sitúan como una figura imprescindible», según el comunicado de la entidad de gestión.
Su muerte provocó gran conmoción, como atestiguó la capilla ardiente que se instaló en la sede de la SGAE y por la que pasaron numerosos compañeros de profesión. Meses antes, en abril, había estrenado en Ávila su última obra de teatro, que escribió con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa y que tituló ‘El cielo que me tienes prometido’.
En 2018, la ciudad de Madrid puso su nombre a una plazuela situada frente al Teatro Valle Inclán, en el barrio de Lavapiés.