Madrid, 9 sep (EFE).- Cortes de luz, caída de árboles y ramas, inundaciones, daños en cultivos y campos y desperfectos en edificaciones públicas y privadas son algunas de las consecuencias que están dejando las lluvias intensas y tormentas, a veces acompañadas de granizo, tras el paso de una vaguada que continuará afectando en las próximas horas al tercio oriental peninsular y Baleares.
De acuerdo al pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el avance de la vaguada hacia el este, mantendrá la inestabilidad en el tercio oriental peninsular y aumentará de forma notable en Baleares en las próximas horas, con precipitaciones y viento, por lo que se han activado avisos naranja en Baleares, Comunidad Valenciana y Región de Murcia y amarillo en Aragón y Castilla-La Mancha.
Medidas en Baleares En Baleares, donde este martes hay aviso naranja por precipitaciones con posibles acumulaciones de 50 litros en una hora, que pueden llegar a los 140 en tres o cuatro horas, el Ayuntamiento de Santa Eulària ha suspendido la inauguración y la jornada de puertas abiertas del centro educativo Es Baladres. Asimismo, el Consell de Menorca ha cancelado todas las rutas de transporte público con las playas vírgenes que afectará a las que recorren entre Ciutadella y las playas de Macarella, La Vall, Son Saura y Cala en Turqueta, así como a la que enlaza Mahón con Favàritx. En Ibiza, se ha decretado el cierre de parques y jardines públicos, zonas de juegos infantiles e instalaciones deportivas al aire libre, como medidas preventivas. El consistorio mantendrá las medidas de seguridad durante todo este episodio meteorológico y ha instado a extremar las precauciones y seguir las indicaciones de los servicios de emergencias. Ante la previsión de fuertes rachas de viento, además se han suspendido los vuelos en Baleares. Situación en Aragón Tras la mejoría de la situación meteorológica, el Gobierno de Aragón ha rebajado a fase de alerta el Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Procifemar) que se activó en fase operativa 1 de emergencia a última hora de la tarde del lunes. No obstante, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha alertado del riesgo de crecidas en barrancos y cauces menores por posibles lluvias intensas de al menos 20 litros por metro cuadrado que la Aemet prevé en las provincias de Teruel y Castellón. La Comarca de La Litera ha solicitado al Gobierno de Aragón ayudas de urgencia por las fuertes tormentas de la última semana, tras los daños causados este lunes por el paso de la vaguada en Binéfar, Esplús y San Esteban de Litera, que ya resultaron con daños el 31 de agosto, junto a las localidades de Tamarite de Litera, Albelda, Alcampell y Castillonroy. Las precipitaciones han afectado a instalaciones pública y privadas, como edificios, centros escolares y de salud, campos y empresas, con daños en las líneas de electricidad por la caída de árboles, inundaciones y sumideros taponados, tras las tormentas caídas con granizo y acompañadas de fuertes rachas de vientos. Además, se han retirado numerosos gorriones que fallecieron con las precipitaciones. Afectación en la Comunidad Valenciana El noreste de la provincia de Alicante es el más afectado en la comunidad, concretamente las comarcas de La Marina Baixa y Alta, con acumulados de 74,9 litros en Sella, 68,6 en Callosa d’En Sarrià, 52,6 en Tàrbena o 46,6 en Parcent, así como 43,8 litros de Guadalest, 43 de Polop, 41,2 de Relleu o 40,1 de Finestrat. Además, está afectando al litoral sur de Valencia y al interior sur de Castellón. Toda la provincia de Alicante sigue en aviso naranja después del reventón térmico del lunes, que ha dejado más de medio centenar de avisos. El reventón húmedo registrado en Vega Baja (Alicante), en localidades como Cox, provocó numerosos daños por lluvia, viento y granizo que levantaron tejas, placas solares, toldos o cables, además de un árbol centenario. Por ello, se mantienen suspendidas las clases en los centros escolares y 40 parques están cerrados en la localidad. Se ha pedido «máxima precaución» ante el nivel naranja por nuevas precipitaciones fuertes en cortos periodos de tiempo, con vientos fuertes y posible granizo. Incidencias en Cataluña La Generalitat ha desactivado la alerta en vigor desde el domingo por las lluvias intensas que han afectado varios puntos de Cataluña, que han originado incidencias por inundaciones y en el tráfico y que han llevado a los servicios de emergencia a realizar algunos rescates menores de personas, sin afectaciones graves. No obstante, Protección Civil de Cataluña mantiene la alerta del Plan Especial de Emergencias por Inundaciones de Cataluña (INUNCAT) por la previsión de fuertes lluvias esta tarde. Hasta mediodía, Emergencias 112 había recibido 206 llamadas y los Bomberos de la Generalitat han atendido desde la pasada noche unos 76 avisos relacionados con árboles caídos o elementos en las vías públicas, así como inundaciones o problemas con la canalización. La Confederación Hidrográfica del Ebro mantiene la vigilancia en las rieras, arroyos y barrancos en la parte final de este río y advierte de la posibilidad de crecidas súbitas importantes. Asimismo, se mantiene activada la fase de prealerta del Parque Fluvial del Besòs ante posible desbordamiento del canal central. Aemet prevé que las precipitaciones pueden superar los 20 litros por metro cuadrado en media hora en las comarcas de la Cataluña Central, del Penedès, el Tarragonès, el Alt Camp, la Garrotxa, el Ripollès y la Selva.