Se publican las crónicas inéditas de Manuel Chaves Nogales en la Segunda Guerra Mundial

Imágenes de las publicaciones de Manuel Chaves Nogales facilitadas por la editorial El Paso para uso editorial

Madrid, 19 may (EFE).- La recuperación de la obra del periodista y escritor Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944), que comenzó en la década de los 90, ha dado un paso más con la publicación este lunes de la primera entrega de una colección de más 600 artículos, casi todos inéditos, sobre la Segunda Guerra Mundial.

Este material, que casi triplica la obra periodística hasta ahora conocida del autor de ‘A sangre y fuego’, ha sido recopilado, catalogado y traducido por la filóloga Yolanda Morató, también autora de la biografía ‘Manuel Chaves Nogales. Los años perdidos’ (2023)y especialista en el periodo de guerra y entreguerras británico.

Los artículos, más de 1.200 páginas en total, “completan el arco temporal” sobre su figura, según su editor David González Romero (El Paseo), con las crónicas que escribió en sus últimos cinco años de vida desde París y Londres y de las que hasta ahora se conocía apenas un 10%.

La editorial El Paseo saca este lunes a la venta el primer volumen, centrado en París; en verano llegará el segundo, dedicado a Londres, y en noviembre tienen previsto lanzar el tercero, que recogerá sus últimas crónicas.

Se trata de piezas escritas para cuatro grandes agencias de prensa, las francesas Cooperation y Havas y las londinenses Reuters y AFI, según la investigación de Morató, que ha destacado que Chaves era “asalariado” de estas agencias y que sus crónicas de guerra formaban parte de la campaña propagandística aliada. Todo pasaba por la censura previa.

“La palabra propaganda tiene connotaciones negativas, pero hay que entender que en esa época de guerra se trataba de estar a favor o en contra de la democracia”, ha dicho. “Lo que él promueve, y lo dice en las piezas, es que los ciudadanos puedan vivir en libertad y que puedan tener la vida que tenían antes de que les invadieran”.

Con un estilo “fresco y optimista”, Chaves Nogales escribe crónicas sobre el día a día en la guerra, “para mantener la moral del pueblo” y utiliza la técnica del ‘telling detail’ (detalle revelador), que le sirve para “extrapolar la realidad de su tiempo”.

“Está muy lejos de lo anecdótico y está muy lejos de lo pintoresco, está más cercano a alguien que vive en un momento de completo asombro”, ha precisado la investigadora, que también ha resaltado su capacidad para acercar los grandes temas al lector a partir de “lo que está al ras de suelo”.

Aunque hay textos procedentes de diarios canadienses o neozelandeses, la mayoría de estas crónicas se publicaron originalmente en periódicos iberoamericanos; las tres cabeceras de referencia son Diario de la Marina de Cuba, el argentino El Sol y Correio da Mahna de Brasil.

“Uno de los objetivos del Ministerio de Información británico era evitar lo que ellos llamaban la nazificación de Brasil”, ha explicado Morató. “Por encargo del Gobierno varias personas hicieron un viaje por Latinoamérica para explorar qué medios eran los más convenientes, los más leídos, para que el bando aliado llegara con mayor fuerza”.

Chaves Nogales escribía de manera “frenética e insobornable”, según Morató, que ha asegurado que llegó a firmar tres piezas en un mismo medio y día como corresponsal. Las escribía, o a veces dictaba, en español, pero se traducían al francés o inglés y se volvían a traducir en el país donde se publicaran.

El escritor y periodista huyó de España a París en 1936 y a partir de 1940 se refugió en Londres, donde falleció en mayo de 1944 tras ser operado por una peritonitis. Olvidado durante el franquismo y la Transición, la recuperación comenzó en 1993 cuando la Diputación de Sevilla publicó su obra narrativa completa.

González Romero ha considerado la publicación de estos inéditos “un hito” al tratarse de “uno de los periodistas más importantes del siglo XX”. Ha insistido en que, pueden seguir apareciendo artículos nuevos -y de hecho lo están haciendo- pero “es difícil” que aporten ya grandes novedades.