Miami (EE.UU.), 25 jul (EFE).- El cantautor mallorquín Sebas Garreta, quien empezó su carrera musical haciendo versiones de canciones de otros artistas, aseguró en una entrevista con EFE que «es muy bonito» que la gente pueda conocer ‘Un poquito más’, su segundo álbum de canciones originales, «mucho más allá de las fronteras de Europa».
El español, de 28 años, acaba de llegar a Miami para promocionar en Estados Unidos este proyecto, que lanzó a finales de mayo, poco más de un año después de su primera gira por catorce ciudades del país norteamericano.
Nacido en Palma de Mallorca (España) y tras haber pasado allí prácticamente toda su infancia y adolescencia, Garreta se fue a Madrid en 2021, «casi sin un euro en el bolsillo», a tocar en plena calle de la Gran Vía y darse a conocer.
«La Gran Vía de Madrid es un punto súper importante en mi vida y en mi carrera», contó el cantante sobre este «sitio donde pude mostrarme a la gente de la forma más orgánica».
Cuatro años después, el pasado 30 de mayo volvió a la Gran Vía, pero esta vez en la gran pantalla de Callao para presentar su álbum de bachata, algo que «fue muy bonito», describió.
Tras un inicio de carrera en la que interpretó ‘covers’ y versiones como «una forma de que la gente empezara a conocer mi voz, mi forma de interpretar y mi nombre», en 2023 Garreta dio el salto a escribir «canciones originales, que es lo que realmente le da nombre a un artista».
La gente «está recibiendo de forma muy positiva» este nuevo proyecto, que contiene canciones que hablan de temas muy cotidianos como el amor y el desamor, experiencias que «cualquier persona las está pasando, las ha pasado o las va a pasar».
Pese a las dificultades que conlleva hacer una versión de una canción, «porque al final siempre te arriesgas a empeorarla», recordó -riendo- lo «increíble» que es que el propio artista «valore el trabajo», después de que el cantautor español Marwán, autor del primer tema que versionó en bachata junto al productor y dj Dave Aguilar, le dijera que canta mejor que él y que su versión «quedó mejor que la original».
Garreta develó que tiene un proyecto entre manos con alguno de los artistas cuya música ha versionado, algo que «si sucede en un futuro, sería un sueño».
Uno de los candidatos es precisamente Marwán, «un artista que yo adoro, que amo y que todas sus letras me calan muy profundamente», pues los dos tienen otra cosa en común aparte de la música: son escritores. «Yo me siento muy identificado con él y sobre todo con la forma con la que él escribe. Sus canciones son poesía pura y dura», afirmó.
Con ganas de lanzar más temas originales, Garreta declaró que tiene «mucha música guardada en el cajón» y «colaboraciones cerradas» para 2025 y 2026.
Con la mira en la salsa

El cantante, que tras su gira de promoción por EE.UU., se prepara para una agenda de conciertos en España, Rusia, China y México, confesó sentirse «emocionado» de que su música llegue a rincones tan diversos del planeta. Ya ha actuado en escenarios de Azerbaiyán, Dubái, Qatar, China y Rusia, lugares que «nunca te imaginaste que acabarías cantando», admitió.
Entre sus propósitos pendientes, el palmesano quiere aventurarse a tocar otros géneros musicales, aparte de la bachata y el merengue, que han sido una de las novedades de este álbum: «sobre todo la salsa y la kizomba».
Consciente del camino recorrido, Garreta aseguró que «uno tiene que trabajar de lunes a domingo» y defendió la constancia como clave de su trayectoria: «Es lo que realmente me ha llevado a estar aquí. Todavía estoy al 1% de lo que quiero conseguir, pero ese 1% cuesta mucho conseguirlo».
A quienes temen dar el salto a publicar música propia, el artista les aconsejó no rendirse y seguir adelante, incluso cuando las cosas no salen como uno espera: «Me decían: ‘búscate algo más seguro’ o ‘esto no lo vas a conseguir’, pero yo nunca escuché eso, porque siempre creí en mí, en mi trabajo y en que lo podía llegar a hacer».
Blanca Escriche
