Sebastian Coe sobre los test genéticos: «Nuestro deporte es el más equilibrado del mundo»

Foto de archivo del 12/06/2025 del presidente de World Athtletics, Sebastian Coe. EFE/EPA/Fredrik Varfjell

Redacción deportes, 29 ago (EFE).- El británico Sebastian Coe, presidente de World Athletics, justificó, en una entrevista con EFE, y otros cinco medios de comunicación internacionales, la realización de los test de género a mujeres para detectar el gen SRY, como «método de verificación de la biología femenina», desveló que más del noventa por ciento de las participantes en los Mundiales de Tokio ya se lo han hecho y subrayó que, a su juicio, el atletismo es el «deporte más equilibrado del mundo».

Coe, máximo dirigente de World Athletics desde 2015, se encuentra inmerso en los preparativos de los inminentes Mundiales de Tokio de septiembre, para los que las perspectivas de seguimiento y difusión son «muy buenas».

«Tenemos unas 50.000 entradas vendidas en el estadio para la mayoría de las noches. Algunos días incluso se han agotado. Estoy contento porque el deporte sin aficionados no es lo mismo y eso es lo que desde World Athletics quiero que se vea», dijo Coe a varios medios de comunicación internacionales, entre ellos EFE como único español y de habla hispana de todo el mundo.

«Tenemos 900 medios de comunicación acreditados y 75 cadenas de televisión que darán cobertura a 64 países con 1.200 profesionales acreditados a nivel audiovisual con derechos de retransmisión. Estamos en un momento del atletismo en el que tenemos atletas para todas las edades y con un potencial enorme. Este Mundial es el mayor evento de atletismo de la temporada y estamos muy ilusionados», incidió.

«Este es el primer año en que, con la nueva configuración del calendario, nuestro Mundial concluye la temporada, y nuestra ambición es concluir cada temporada con el Campeonato Mundial, sin tener una Liga Diamante que continúe más allá del Campeonato Mundial. Creemos que eso no ayudaba mucho a los aficionados a entender por qué. Creo que ahora está todo mucho mejor secuenciado pero el tiempo lo dirá», apuntó.

Este año, World Athletics aprobó una regulación que levantó cierto revuelo entre las atletas, ya que para competir en categoría femenina debían someterse a una prueba de detección del gen SRY.

Las disposiciones decididas por el Consejo establecieron que todas las atletas que quisieran participar en categoría femenina en Mundiales deben someterse a una prueba única para detectar el gen SRY, «un indicador fiable para determinar el sexo biológico».

«Me complace informar de que, tras los campeonatos nacionales que hemos tenido, hemos realizado pruebas a alrededor del 85% de las atletas femeninas que competirán en Tokio. Esa cifra aumentará al inicio del Mundial a más del 90% y habremos cumplido prácticamente nuestra misión cuando lleguemos a Japón. La misión era muy clara», dijo

«No era tan necesario tener todos los resultados disponibles pero sí lo era que se realizaran pruebas a la mayoría de las atletas femeninas. Por eso, me gustaría dar las gracias a las numerosas federaciones miembro que se han reunido para ayudarnos», confesó.

«Ha sido un muy buen ejemplo de colaboración y por eso este año ha sido muy importante para nosotros, porque también nos ha brindado la oportunidad que no tendremos el año que viene. Nuestro deporte es el más equilibrado del mundo y no hay que perder eso de vista. Y hay que recordar que esto no fue una decisión que se tomó en las últimas semanas. Esta decisión se tomó en marzo, en nuestra reunión del Consejo, al mismo tiempo que nos reunimos todos para el Mundial de pista cubierta de Nanjing», manifestó.

«Como Consejo consideramos la oportunidad de celebrar pruebas. Soy muy tolerante con los diferentes puntos de vista. No creo necesariamente que todo el mundo tenga que ver el mundo como yo lo veo,pero en este caso hemos recibido un apoyo abrumador por parte de los atletas. Nos han ayudado mucho. Muchas de las atletas femeninas se han puesto en contacto personalmente con nosotros y nos han agradecido este enfoque», señaló el doble campeón olímpico de 1.500 m.

«De cara a próximos años no sé lo que harán diferentes federaciones. Dar un paso atrás en eso creo que no sería lo correcto. Estamos probando el cromosoma Y con una prueba no invasiva. No estamos haciendo pruebas de género. Estamos verificando la biología femenina. Todo lo que hacemos es para preservar, proteger y promover la categoría femenina, que para mí es absolutamente sagrada. El test no contiene ningún otro dato. Esa información, una vez que ha cumplido su función, se destruye tras una única prueba. Así que creo que este es el lugar adecuado para nuestro deporte y creo que hemos tenido un apoyo abrumador para esa posición», apuntó.

Otra de las cuestiones que World Athletics plantea debatir, para el futuro, es la posibilidad de que atletas menores de edad participen en Mundiales absolutos.

«Creo que quizá habría que revisar los requisitos de edad. De hecho, puede que sí. El mundo va cambiando. Este fin de semana estuve viendo fútbol. Jugaron dos equipos de nuestra Liga inglesa con chicos de 15 años en el equipo. Uno de ellos ganó un partido muy reñido en el último momento. Es un ejemplo. Creo que siempre debemos ser conscientes de que el mundo cambia en cuanto a la mentalidad física. La cuestión es encontrar el equilibrio y ver si físicamente puedes competir pero mentalmente se te exige más de lo propio a tu edad. Es algo en lo que debemos pensar», finalizó.