Secretaria de Estado española destaca el potencial de crecimiento en comercio con Paraguay

La secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López (c); el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo (i), y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, asisten al Foro empresarial Paraguay-España este miércoles, en Asunción (Paraguay). EFE/ Eduardo Velazquez

Asunción, 23 jul (EFE).- La secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López, afirmó este miércoles en Paraguay que las cifras del intercambio económico y comercial entre ambos países muestran «mucho potencial de crecimiento» y destacó que la presencia de las empresas españolas es «para conseguir que esas cifras aún sean mejores».

«Nuestras relaciones comerciales son buenas y esto también lo hemos puesto de manifiesto en nuestra reunión bilateral, creemos que las cifras de nuestros intercambios muestran que hay mucho potencial de crecimiento y para eso estamos aquí, para conseguir que esas cifras aún sean mejores», dijo López, en la inauguración del Encuentro Empresarial Paraguay- España.

La secretaria de Estado afirmó que, en 2024, las exportaciones españolas a Paraguay alcanzaron un récord histórico de 169 millones de euros, con un aumento de un 15% respecto a 2023, y destacó que las importaciones de su país de origen paraguayo «también crecieron con fuerza, un 97%, hasta los 58 millones de euros».

López explicó que «esa tendencia creciente debe continuar hasta converger en cifras de comercio bilateral» similares a las que tienen «con otros países del entorno».

«Nuestros intercambios comerciales muestran, por tanto, un superávit a favor de España», detalló la secretaria de Estado y agregó que, no obstante, esa diferencia se ve más que compensada «por las remesas familiares enviadas por los emigrantes paraguayos residentes en España».

En 2024, las remesas sumaron 447 millones de dólares y colocan a España como el primer país emisor de estos envíos a Paraguay, con un 61% del total recibido en el país suramericano, agregó la funcionaria.

«Un volumen importante, superior al de todas nuestras exportaciones e inversiones y que nos satisface mucho, ya que significa que la comunidad de ciudadanos paraguayos que residen en España están contribuyendo no solo a la economía española, sino también que, con el fruto de su trabajo, consiguen cubrir no solo sus necesidades, sino también las de su familias», sostuvo la secretaria de Comercio.

Igualmente consideró reseñable la presencia ibérica en la inversión en el país suramericano, ya que España es el quinto inversor extranjero, con un volumen acumulado con 674 millones de dólares, lo que describió como un «dato muy positivo» y anticipó que el objetivo es seguir «creciendo junto a Paraguay aprovechando todo su potencial».

«Estamos en un momento óptimo para desarrollar negocios entre nuestros dos países y para aumentar todas estas cifras», sostuvo.

La secretaria de Estado subrayó, además, que Paraguay es un «país con un altísimo grado de estabilidad macroeconómica, fiscal, financiera» y que destaca además por su desempeño en el conjunto de la región.

En cuanto a la economía española, resaltó que ha tenido «un comportamiento excepcional durante el último año», demostrando también «una gran capacidad de resiliencia y resistencia».»Seguimos creciendo más rápido que nuestros homólogos europeos, con una tasa de crecimiento del PIB del 3,2% durante el año 2024, cuatro veces por encima de la zona euro», sostuvo.

En el foro participan entre 25 y 30 empresarios españoles de diversos sectores con inversiones e intereses en sectores de la economía de Paraguay.