Cracovia (Polonia),11 mar (EFE).- El secretario de Estado español de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, subrayó este martes antes de una reunión en Varsovia de responsables del ramo de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, además de Suiza e Islandia, la importancia de contar con un mercado europeo de innovación competitivo.
Durante la reunión se discutirán “dos temas principales para el futuro de Europa: el próximo programa marco de investigación y cómo nuestras empresas emergentes y de base tecnológica en Europa deben crecer y convertirse en líderes mundiales”, indicó.
Recalcó la puesta en marcha de “un programa de investigación que probablemente fomentará la investigación para las próximas décadas”.
En tiempos de incertidumbre geopolítica, “una de las soluciones para esta competitividad a largo plazo de la Unión tiene que basarse en cómo generamos conocimiento y lo transferimos a la industria”, agregó.
El secretario de Estado anunció el respaldo de España a la Declaración de Varsovia, que según informó el ministro polaco de Educación Superior, Marcin Kulasek, se firmará al término de la sesión de trabajo y “cuyo objetivo principal será fortalecer la autonomía del Programa Marco de la UE para Investigación e Innovación”.
Cruz Cigudosa expresó su esperanza de que el futuro programa marco de investigación cuente con “suficiente presupuesto para desarrollar toda esta estrategia para los próximos años”.
Asimismo, Cruz Cigudosa expresó su deseo de que el programa “mejore la financiación de la inversión de la innovación europea, que también favorezca la creación de un mercado europeo de la innovación y, finalmente, que también mejore nuestra capacidad para atraer talento a Europa”.
En relación con las empresas tecnológicas, señaló el objetivo de hacerlas “crecer y convertirse en líderes mundiales”, y mencionó que España está trabajando para ser “un país muy emprendedor”, con una inversión de “más de 1.000 millones de euros en empresas el año pasado”, y la próxima presentación de la estrategia española “deep tech”.
En la reunión informal de este martes en Varsovia, organizada por la presidencia polaca del Consejo de la UE del primer semestre de 2025 para abordar temas relacionados con la investigación bajo el lema “financiación para la innovación”, se discutirá también cómo fomentar la formación de “startups y scaleups” (empresas en crecimiento dinámico).