Secretario de OCDE apunta a conectar instituciones con comunidades para crear desarrollo

Fotografía cedida por la Alcaldía de Barranquilla que muestra desde la izquierda, al Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; la directora de Planeación Nacional, Natalia Irene Molina Posso; el secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Yoshiki Takeuch, y la gerente de Ciudad de la alcaldía de Barranquilla, Ana María Aljure, participando en un foro este miércoles, en Barranquilla (Colombia). EFE/ Alcaldía de Barranquilla

Barranquilla (Colombia), 9 jul (EFE).- El secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Yoshiki Takeuchi, resaltó este miércoles en Colombia la importancia de propiciar conexiones entre instituciones y comunidades para generar desarrollo en las ciudades.

«¿Cómo lograr que una idea global tenga impacto local? Ante este reto, la OCDE, desde su creación, ha trabajado por la transformación local buscando la conexión entre las instituciones y las comunidades», explicó Takeuchi.

El japonés instaló el Foro de Desarrollo Local de la OCDE en la ciudad caribeña de Barranquilla, donde destacó que se «requieren soluciones locales en las que cada ciudad desarrolle sus talentos y potencialidades».

«Este foro es la mayor edición que se ha realizado. Reúne a los socios que han trabajado todos los días para generar transformaciones. Reúne organizaciones sociales y ofrece un reto singular de crear buenos trabajos y comunidades libres», dijo al resaltar que es la primera vez que se hace fuera de Europa.

Elección de Barranquilla

El directivo de la OCDE se refirió a la elección de la ciudad colombiana para la realización del foro y anotó que cuando discuten «estas tendencias globales en ciudades como Barranquilla», ve cómo «se puede lograr (esa articulación) con acciones locales».

«Felicito a Barranquilla y amplío mi reconocimiento por hacer este evento posible. Este foro ha viajado a lo largo de Europa y hoy por primera vez llega a Latinoamérica y con más de 3.400 participantes”, dijo Takeuchi.

Con la asistencia de 3.400 representantes de 95 países, el Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, cuenta con más de 90 expositores entre líderes internacionales; representantes de gobiernos locales y nacionales, y expertos en economía, política pública, sostenibilidad e innovación.

Entre las intervenciones destacarán las del economista estadounidense Xavier Sala-i-Martin, quien disertará sobre cómo las economías locales pueden impulsar la competitividad global, y su colega español Andrés Rodríguez-Pose, quien hablará sobre por qué las políticas locales son el futuro.

Construcción desde la base

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, manifestó durante la instalación del foro que «el desarrollo no desciende desde las alturas del poder central, se construye desde la base, desde la gente, desde el territorio».

«Cuando las regiones tienen capacidad de decisión, el Estado se vuelve más eficiente. Cuando las comunidades participan, la democracia se fortalece y cuando el desarrollo se piensa desde lo local, los resultados son más legítimos, más sostenibles, más humanos», agregó Verano.

Por su parte, el ministro de Trabajo colombiano, Antonio Sanguino, destacó los avances logrados por el Gobierno con la aprobación en el Congreso de las reformas laboral y pensional en los últimos meses.

En ese sentido, el alto funcionario afirmó que su país acoge las recomendaciones la OCDE y apuesta por un modelo laboral «más justo, inclusivo y sostenible».