Segovia, 18 abr (EFE).- Tras un inicio marcado por la lluvia, la Semana Santa de Segovia ha recuperado este Viernes Santo todo su esplendor con la celebración de la Procesión de los Pasos, considerada el acto central de una festividad declarada de Interés Turístico Nacional.
Alrededor de 2.500 cofrades han participado en un cortejo que ha partido desde la Catedral y ha recorrido el corazón histórico de la ciudad hasta la plaza de la Artillería, junto al Acueducto.
La jornada ha comenzado con la tradicional concentración de bandas de cornetas y tambores en la Plaza del Azoguejo. Desde allí, los participantes han ascendido por las calles Cervantes, Juan Bravo, Plaza de Medina del Campo, Isabel la Católica y Plaza Mayor, en un desfile que ha culminado en el templo catedralicio, punto de inicio oficial de la procesión.
La meteorología, que había condicionado los primeros días de la Semana Santa, ha dado una tregua. Aunque algunas imágenes han sido cubiertas con plásticos por precaución, la lluvia no ha hecho acto de presencia hasta los momentos finales de la procesión, y por momentos el viento ha disminuido su intensidad a lo largo del recorrido.
Presidida por el Cabildo Catedralicio y la Junta de Cofradías, y acompañada por autoridades civiles y militares, la procesión ha reunido a miles de fieles y visitantes que han seguido con recogimiento el paso de las distintas tallas, reflejo del profundo arraigo cultural y religioso de esta celebración en la capital segoviana.
El cortejo ha estado encabezado por el estandarte y el grupo a caballo de la Junta de Cofradías, seguido del guion de la Santa Iglesia Catedral. A continuación, han desfilado los pasos de La Oración en el Huerto, La Flagelación del Señor, Nuestro Señor Jesús con la Cruz a Cuestas, María Santísima de las Angustias, Santo Cristo de la Cruz, Santo Cristo de San Marcos, Santo Cristo en su Última Palabra, Soledad al pie de la Cruz, El Calvario, María Magdalena junto a Jesús en la Cruz, La Piedad, Santo Cristo de los Gascones y La Soledad Dolorosa.
Como en años anteriores, ha destacado especialmente el paso del Santo Cristo de los Gascones, considerado el más antiguo del que se tiene constancia en España, datado en el siglo XII.
La Unión Musical Segoviana ha sido la encargada de cerrar el cortejo con su actuación, poniendo el broche final a una jornada que reafirma a Segovia como uno de los referentes de la Semana Santa castellana. EFE